Criptomonedas: un experto elogia el mundo fintech argentino

Por Impulso

Vitalik Buterin: "El nivel de proyectos es increíble, mucho más de lo que esperaba".

El creador de Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo, Vitalik Buterin, aseguró hoy que el nivel de proyectos desarrollados sobre tecnología blockchain en la Argenitna “es increíble, mucho más de lo que esperaba” y sostuvo que el nivel de adopción “genuina” de criptomonedas que hay en el país, es la base de “una gran capacidad para tener impacto” en los próximos años.

En ese sentido, afirmó que desde su llegada este fin de semana al país, se encontró con mucha gente que “entiende profundamente que esta tecnología resuelve problemas y que las cripto están dando mucho valor a la gente todos los días”.

“Estoy muy impresionado. No esperaba ni de cerca esto. El tamaño de la comunidad y el nivel de proyectos aquí es increíble, es mucho más de lo que esperaba y de lo que he visto en el mundo hasta ahora”, aseguró Buterin esta noche durante una charla en la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca.

Según dijo, el hecho de que el peso sea una moneda que “se infle muy rápido y que no puedan tener por mucho tiempo” genera un ambiente en el que “la gente puede ver como funciona el dinero y que esté abierta a nuevas ideas” .

“Veo que muchas personas estén aceptando cripto como medio de pago y para guardar valor. Hay gente trabajando en proyectos descentralizados y NFTs que entiende su valor fácilmente. No puedo predecir a futuro, pero creo que va a ser los propios argentinos los que decidan que va a pasar”, manifestó.

La visita del programador ruso de 26 años a la Argentina provocó revuelo en los últimos días en las redes sociales y entre sus seguidores, que no anticipaban su llegada al país y que se acercaron en masa hasta el barrio de La Boca, donde colmaron la sala central de la Usina del Arte.

De hecho, la organización del evento se decidió este domingo a última hora dado “el entusiasmo por la venida de Vitalik a la Argentina”, según reconocieron sus organizadores, lo cual se reflejó en la demanda por entradas: en apenas cinco minutos se agotaron las primeras 780 ubicaciones que se pusieron a disposición.

“Esto ocurrió en dos días. El propio VItalik dijo que quería que fuera un viaje para ayudar a la comunidad de Ethereum en la Argentina”, explicó Santiago Siri, fundador de Democracy Earth y uno de los entrevistadores de Buterin durante su presentación, junto a Olivia Goldschmidt.

“La tecnología de descentralización va a ayudar mucho más a los países pequeños que a los grandes. Cripto realmente es una oportunidad para pequeños países y que no han sido ganadores pro lo últimos 50 años y que muchas de las consecuencias son impredecibles”, afirmó el creador de Ethereum, a la vez que destacó el potencia de la Argentina para avanzar en este sentido.

“Vemos que Argentina tiene una gran cantidad de talento cripto a pesar de no ser el centro de la economía”, aseguró el programador ruso.

Además, afirmó que “el valor de la descentralización va mucho más allá del dinero” y que en un mundo donde “muchos elementos el antiguo orden están cayendo y entramo a un mundo en el que no sabemos cómo serán la piezas que irán en su lugar”.

Consultado sobre su valor en la economía real dijo que la blockchain es “útil” para respaldar “activos en el mundo real”, como en los mercados de tierra o de propiedades inmobiliarias, ya que permitiría avanzar en innovaciones como fraccionar la propiedad o formas de “propiedad colectiva”.

“Hay mucho espacio para la experimentación pero esos solo será posible si el ambiente legal lo hace posible”, aseguró Buterin, que dijo estar a favor de una regulación en al que los gobierno fomenten el desarrollo de nuevos proyectos.

“Soy optimista en términos de adopción. Una de las razones que me hacen pensar que el precio de las cripto no se irá a cero es porque tienen comunidades muy dedicadas detrás. Creo que Bitcoin y Ethereum tienen suficiente gente dedicada a esto que van a hacer que nuca desaparezca. Hoy son monedas internacionales”, afirmó.

Aún así, dijo que hay que estar preparados para ver un “mercado bear (bajista)” en el cual el precio de las cripto podrían caer entre “un 80 o 90%”.

“Los proyectos que sobrevivan a un mercado de estos serán lo que realmente tengan valor”, cerró.

Ethereum es una plataforma global de código abierto para aplicaciones descentralizadas, que permite a programadores de cualquier parte del mundo trabajar sobre ella y construir aplicaciones de todo tipo que corran sobre su base de contratos inteligentes.

Actualmente, el Ether -la criptomoneda que corresponde al la plataforma de Ethereum- es la segunda de mayor valor de mercado del mundo con casi US$ 480.000 millones, sólo superada por el valor de mercado de Bitcoin que alcanza lo US$ 920.000 millones, según el portal Coinmarketcap.

Tags: Criptomonedas economía Ethereum fintech Vitalik Buterin



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman