La actividad inmobiliaria rural cayó un 20% en noviembre

Por Impulso

La cámara que representa al sector dio a conocer las cifras mensuales evidenciando que la medición fue la más baja del año.

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) difundió el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) que en noviembre dio un saldo negativo con una caída del 20%.

El índice remarcó que el valor registrado de 29,66 puntos de actividad conllevó a que noviembre tenga las cifras más bajas de 2021.

Desde la entidad explicaron que era de preverse en esta baja la influencia de las elecciones de medio término, sumado a las versiones de mayor intervención en los mercados agropecuarios.

Además, indicaron que sus movimientos no son ajenos a la dinámica del mercado inmobiliario en general, “que se resiente ante la falta de políticas económicas claras y falta de certeza futura”.

En ese sentido, desde Cair agregaron que la existencia de un tipo de cambio inestable generó “un compás de espera entre los inversores que buscan hacer valer su divisa y los vendedores que optan por esperar el curso de los acontecimientos con un Congreso renovado”.

Imágenes: Gentileza

Tags: actividad agropecuaria campo divisa indice inversiones Mercado inmobiliario mercado inmobiliario rural noviembre propiedades



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman