El uso de internet, un crecimiento que no se detiene

Por Impulso

El tráfico de esta tecnología en la Argentina marcó un incremento del 52% anual. La Patagonia fue la región que más creció.

El tráfico de internet en la Argentina registró un incremento interanual del 52%, con picos de 1.371 gigabits por segundo de tráfico promedio a nivel nacional, según los datos reportados en el informe realizado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase)

Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, la Red nacional de 32 Puntos Regionales de Interconexión de Internet (IXP) registró un incremento del 52%, llegando a alcanzar los 1.371 Gbps de tráfico promedio a nivel nacional.

Precisaron que “si bien el mayor crecimiento del volumen de tráfico se produjo durante el 2020, impulsado principalmente por el contexto de pandemia, durante el 2021 ha mantenido un ritmo creciente, reflejando un incremento promedio del 15% mensual”.

Este incremento va en línea con la cantidad de conexiones a internet fija que según el Cabase Internet Index se ubican en 9,8 millones de accesos, lo que significa que 69 de cada 100 hogares en el país acceden a la red.

Si bien la penetración de internet fija marcó un punto porcentual más que el año pasado, la variación interanual en cantidad de cuentas llega al 9,2%.

UNA MIRADA POR REGIONES DEL PAÍS

Segmentado por regiones, la Patagonia fue la que verificó el mayor crecimiento porcentual de accesos fijos totales a internet, con una variación interanual del 14,17%; seguida por Cuyo que verificó un incremento interanual de 13,52% en cantidad de accesos fijos a internet en hogares.

La paquetización de servicios, el subsidio a la demanda, las exigencias municipales o provinciales que inhiben o retrasan el tendido de fibra óptica, son algunas de las discusiones que según Graizer están pendientes en el sector.

Al analizar la tecnología utilizada por los más de nueve millones de accesos a internet fijo en el país, se observó una caída de las conexiones de banda ancha tradicionalmente ofrecida por las empresas telefónica (ADSL) del 19,48%.

Según el Cabase Internet Index, elaborado en base a información oficial del Enacom, esa caída de accesos se debió a la migración “en favor del cable modem”, tecnología que marcó un amesetamiento con 3,21% de incremento; y de los accesos de fibra óptica que lideraron el aumento de cantidad de cuentas con 21,18%.

Entre tanto, la opción inalámbrica (wireless) también verificó un incremento en cantidad de cuentas (15,95%).

Si bien la fibra óptica que resulta la mejor tecnología para la provisión del servicio ante una demanda sostenible, del estudio surge que con “una penetración de apenas el 14,93% sobre el total de conexiones de banda ancha, la fibra óptica llega a sólo 10 de cada 100 hogares en Argentina”.

Los datos “muestran un claro amesetamiento en la tasa de crecimiento de la penetración y cantidad de accesos a través de fibra óptica en el país durante los últimos dos años, registrándose el último gran pico de crecimiento en el año 2019 (19Q3-19Q4)”.

La tasa de crecimiento anual en el período 2014-2020 se ubicó en 129%.

Las provincias que registran mayor cantidad de accesos a internet a través de fibra óptica son la Provincia de Buenos Aires, con 853.264 conexiones (57,96% del total); Córdoba, con 151.394 conexiones (10,28%) y Santa Fe con 90.357 (6,14%).

Fuente: Télam

 

Tags: Argentina conexiones fibra optica internet tecnología usuarias ususarios virtual



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman