La inflación estadounidense impulsa la inversión local en ladrillos

Por Impulso

Ante la coyuntura internacional, el “dólar colchón” ya no es una buena alternativa para los ahorristas argentinos.

Estados Unidos registra su mayor inflación de los últimos 39 años: 6,8% anual, según el reporte inflacionario presentado el 10 de diciembre pasado. Días atrás, el presidente Joe Biden anunció que su principal prioridad será combatir esta tasa monetaria negativa que afecta al bolsillo de la sociedad y tiene en vilo a la economía mundial.

Esta situación también impacta en la economía de nuestro país y hay preocupación en los ahorristas que eligieron resguardar su capital en la moneda estadounidense.

Quienes dolarizaron sus ahorros y los guardaron en su casa, sin invertirlos en algún activo que otorgue retornos, perdieron en el último año casi un 7% del valor. Para ser gráficos, la pérdida es de 350 dólares por cada 5.000 guardados.

Ante este nuevo panorama en el país norteamericano, el famoso “dólar colchón” ya no es buena alternativa para los argentinos.

En cambio, volcar ese capital a la inversión en ladrillos se presenta como una de las opciones más atractivas para imponerse a la inflación. 

Para analizar esta situación, se consultó a Matías Antón, director general de MSR Inversiones y Desarrollos, constructora referente de Rosario y la región, quien remarcó:

“La curva ascendente de la inflación en EEUU demuestra que ya no sirve guardarse los dólares porque salís perdiendo de todas maneras. La inversión en ladrillos es una de las mejores alternativas no sólo por su rendimiento, sino también por la sencillez de su implementación, ideal para un inversor que busca seguridad sin preocupaciones. Hoy, en esta nueva coyuntura internacional, es una de las pocas opciones capaces de ganarle a la inflación en Argentina, y más todavía invirtiendo desde el pozo”. 

El crecimiento sostenido del valor del metro cuadrado en nuestro país convierte a la inversión inmobiliaria en la alternativa más rentable y confiable del momento. Matías Antón, explicó:

“Invertir en departamentos desde pozo es la mejor opción, porque hay una gran diferencia entre la compra en inicio de obra y el valor del metro cuadrado terminado. Es decir que el inversor ‘entra’ con un precio muy ventajoso y ‘sale’ con otro, notablemente mas alto. Además, para potenciar esta ganancia, en nuestra empresa existen planes que permiten cobrar una renta mensual durante el período de construcción, o financiar la inversión total en cuotas. Es importante mencionar que, además, se puede ingresar en dólares o en pesos, pero el producto final es un activo dolarizado.” 

“Guardarse los dólares debajo del colchón dejó de ser una buena opción y nunca va a superar la confiablidad, la seguridad y la rentabilidad que ofrece una inversión inmobiliaria acertada”, concluyó el director general de MSR.

Tags: ahorristas arquitectura construcción constructora dolares economía Estados Unidos inflación inversion invertir MSR



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman