Ya rige el pase sanitario en todo el país para incentivar la vacunación

Por Impulso

Es obligatorio para los mayores de 13 años. La medida es de alcance nacional, aunque cada distrito puede aplicar modificaciones. ¿Cómo funciona en Santa Fe?

El pase sanitario para acreditar la vacunación contra el coronavirus de los mayores de 13 años que quieran acceder a actividades consideradas de “riesgo epidemiológico” comienza a regir este sábado a nivel nacional, aunque cada distrito establecerá su alcance, con el objetivo de seguir incentivando la inmunización ante el incremento de casos de coronavirus en el país.

La decisión administrativa 1198/2021 que implementó el pase sanitario establece que las y los mayores de 13 años deberán acreditar el esquema de vacunación completo contra Covid-19 “para realizar actividades como ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios abiertos, cerrados o al aire libre”, precisó el Ministerio de Salud a través de un comunicado.

Asimismo, advirtió que al momento” se considera vacunación completa al esquema de “dos dosis con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última aplicada así como también lo es la inoculación de vacunas de dosis única, como la Cansino, con 14 días o más desde su aplicación.

El pase sanitario es un herramienta prevista para permitir el ingreso alocales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre“, de acuerdo al anuncio oficial.

Si bien la norma comienza a aplicarse desde este sábado, algunas provincias decidieron implementar el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.

Es el caso de Buenos Aires, que desde el 21 de diciembre pasado exige el pase sanitario para acreditar la vacunación y, de esta forma, estar habilitado para acceder a centros culturales, obras de teatros o recitales, gimnasios o canchas de fútbol 5, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público, como así también ceremonias religiosas.

Seis días después de su implementación, la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud del Ministerio de Salud bonaerense, Alexia Navarro, aseguró había un “aumento” en la cantidad de personas que concurrían a los centros de vacunación para ser inmunizados, que calculó “en un 14 o 15 por ciento” relacionado a la población pendiente de inmunizar.

Otras provincias donde se implementó a partir del 21 de diciembre fueron Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero.

Para demostrar la vacunación con esquema completo se debe exhibir las aplicaciones VacunatePBA, Mi Argentina o Cuidar, todas disponibles en el celular o presentar el carnet de vacunación en cartón o tarjeta.

SANTA FE Y OTRAS PROVINCIAS

En Santa Fe el pase sanitario es obligatorio para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, centros culturales, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales y oficinas públicas.

Por su parte, Córdoba dispuso acreditar el certificado para acceder a “eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, para asistir a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares”.

Río Negro estableció su obligatoriedad para el ingreso a eventos cerrados de más de 1.000 personas, en viajes grupales y en locales bailables, pero no se aplica para fiestas al aire libre.

En tanto, Santiago del Estero lo implementó para las actividades y eventos masivos tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrados.

Tucumán fue pionera en establecer el pase sanitario desde el 1 de diciembre para asistir a eventos masivos, gimnasios y recitales, al igual que Salta y Jujuy, mientras que en La Rioja entró en vigencia el pasado 20 de diciembre para la gastronomía, salones de fiesta y boliches bailables, viajes de egresados, jubilados y viajes grupales, de manera progresiva. Además, esa provincia prevé aplicarlo en oficinas públicas, organismos públicos y privados, según voceros gubernamentales.

En el caso de Entre Ríos decretó que la aplicación del pase sanitario comenzará a regir el 3 de enero, para el ingreso a espacios cerrados o abiertos de carácter masivo como boliches, recitales o eventos deportivos.

La ciudad de Buenos Aires anunció que pedirá el certificado de vacunación para entrar a boliches y en el caso de eventos de más de 1.000 personas.

El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad, precisó la cartera sanitaria.

Télam

Tags: Argentina coronavirus Pase sanitario vacunación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman