Advierten que el río Paraná seguirá en bajante hasta a fines de febrero

Por Impulso

Según el Instituto Nacional del Agua (INA) se espera que descienda 12 centímetros a mediados de enero, pero podría alcanzar los 40 centímetros, por debajo del nivel del mar.

El Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que prevalecerá una disminución de los caudales entrantes en el río Paraná, por lo que seguirá en bajante hasta al menos el 28 de febrero próximo, a la vez que subrayó que el curso puede llegar a niveles por debajo del nivel mar, una situación que no ocurre en la zona desde 1944

En la ciudad de Paraná el río descendió los últimos 7 días de 26 centímetros a 0, muy por debajo de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio para diciembre (3,07 metros).

Allí, el INA espera que descienda 12 centímetros a mediados de enero, pero podría alcanzar los 40 centímetros, por debajo del nivel del mar.

La bajante histórica del Paraná comenzó en marzo del 2021 y provocó cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades que están en la ribera.

En La Paz, el río Paraná bajó de 93 a 31 centímetros la última semana, lejos de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 4,02 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio entre 1996 y 2020.

En el puerto de Diamante, más al sur de la costa entrerriana, el río mantiene un descenso desde mediados de noviembre y hoy permanece con 20 centímetros de altura, 28 centímetros menos que la semana pasada y por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas.

En tanto, en Victoria también baja desde noviembre y permanece con 92 centímetros, por debajo de aguas bajas (2,60), de sus 3,41 registrados como promedio este mes.

Hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual.

PROBLEMAS EN LA FAUNA E INCREMENTA INCENDIOS

La bajante afectó la fauna íctica al dejar seco el valle de inundación (donde los peces se refugian, alimentan, reproducen y crecen); produjo inconvenientes en el riego de cultivos y complicó las producciones industriales que necesitan captar agua.

También acrecentó los problemas de incendios en las islas, ya que en otras situaciones el agua funcionaba como cortafuego natural; y los de contaminación del agua, ya que se redujo la capacidad del río de dilución de los afluentes crudos o industriales.

El secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, dijo a Télam que la bajante “impactó fuertemente en acopiadores, fileteadores, transportistas y más de 3.000 familias de pescadores”.

En ese sentido, recordó que las barcazas comerciales “tuvieron que adecuarse a transportar mucha menor cantidad”, lo que ralentizó la navegación y “ha encarecido enormemente el transporte fluvial”.

“Es una situación histórica particular que nos enfrentó a una situación compleja desde lo ambiental que seguirá hasta 2025, se puso en crisis la producción, tuvimos serios problemas con incendios y destruyendo el hábitat de la fauna”, dijo a secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García.

El gobierno entrerriano busca crear un plan provincial de adaptación y mitigación del cambio climático con diferentes obras y una red de municipios que “establecerán metas de reducción”, en la gestión de afluentes para reducir los efectos de gases invernaderos pero principalmente “en la educación y prevención de daños al ambiente”.

Fuente: Télam

 

Tags: bajante fauna INA incendios Instituto Nacional del Agua peces río paraná



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman