La recuperación de la industria de viajes frente al desafío de ampliar el mercado

Por Impulso

"La sólida recuperación de la actividad obedece a la superación de los peores momentos de la pandemia y al destacable impulso brindado por el programa PreViaje" sostuvo Facve que propone ampliar la infraestructura aeroportuaria.

La “sólida recuperación” de la industria de viajes enfrenta como principal desafío para el futuro inmediato la ampliación del mercado con la entrada de nuevos jugadores, de cara a ampliar la oferta de cabotaje y evitar la suba de los pasajes aéreos, según un informe privado.

“La sólida recuperación de la actividad obedece a la superación de los peores momentos de la pandemia y al destacable impulso brindado por el programa PreViaje del Gobierno Nacional, que sirvió para motorizar la actividad turística en todo el país”, sostuvo el Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (Facve).

El informe, al que tuvo acceso Télam, asegura que en el año 2021 “la actividad aérea fue creciendo persistentemente desde la segunda ola de contagios (mayo-junio) a la actualidad” y que en los próximos meses “la demanda puede llegar a superar los niveles previos a la pandemia”.

A su vez, esta recuperación se enfrenta a la reducción del mercado de cabotaje gestada en el año 2020 , con la salida de tres aerolíneas que representaban el 26% del mercado en el año 2019 y cuyas rutas no fueron asignadas a ningún actor del mercado.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

Para Facve resulta “indispensable y urgente diseñar, consensuar e implementar políticas públicas que permitan abordar dos objetivos: comenzar a recuperar el tamaño del mercado aéreo doméstico y evitar un mayor encarecimiento de las tarifas para que una creciente cantidad de consumidores pueda acceder a viajar en avión”.

Respecto de los precios de los pasajes aéreos sostuvieron que en los últimos dos años caracterizados ambos por la pandemia, “las tarifas de los vuelos de cabotaje en Argentina crecieron muy por encima del nivel general de inflación”.

Según el informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba (IIE-BCB), “las tarifas de pasajes de cabotaje aumentaron 114,6% en términos reales (es decir, descontando la inflación) entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2021”.

“Valuadas en dólares, las tarifas de pasajes aéreos de cabotaje subieron 162% en el mismo período” lo que “resta sustancialmente competitividad a la Argentina como destino turístico internacional”, indicaron.

El foro integrado por agencias de viajes sostuvo que “en adelante, la veloz recuperación de la demanda de pasajes aéreos de cabotaje prontamente se va a chocar con los límites de la reducida oferta que sobrevivió en el mercado, lo que va a derivar en mayores presiones inflacionarias sobre las tarifas durante el año 2022”.

INCENTIVOS Y REGLAS CLARAS

Entre las propuestas de Facev, figuran incentivos para estimular la ampliación de la oferta de vuelos de las empresas que ya operan en el país, incentivos para el ingreso de nuevas aerolíneas al mercado doméstico, y desarrollar un marco de “reglas claras y sostenidas en el tiempo que otorguen previsibilidad”.

Propusieron “crear una mesa de diálogo y coordinación en el ámbito del Ministerio de Transporte de la Nación con las aerolíneas que operan en nuestro mercado (y con aquellas que quieran ingresar) para consensuar la determinación de las bandas tarifarias establecidas en el Decreto 879”.

Así como “ampliar la infraestructura aeroportuaria para poder incrementar la oferta de vuelos”, la reapertura del Aeropuerto El Palomar y desarrollar “nuevos hubs (conexiones) para morigerar costos, mejorar la calidad de las conexiones e incrementar el federalismo de nuestro mercado de cabotaje”.

Fuente: Télam

Tags: aeroportuaria economía Facve industria de viajes turismo turistas viajar viajes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman