La asamblea de Sancor aprobó un propuesta para el rescate de la empresa

Por Impulso

La iniciativa ante la situación de la emblemática firma de la industria láctea santafesina será a través de un fideicomiso con inversores privados.

Una asamblea extraordinaria de la cooperativa láctea SanCor aprobó por unanimidad el ingreso de la firma a un fideicomiso constituido por tres inversores privados, con el objetivo de incrementar el capital de trabajo y salvaguardar los puestos de trabajo.

A través de un comunicado, la cooperativa -con sede en la localidad santafesina de Sunchales- informó que durante la asamblea se aprobaron todos los temas del Orden del Día y que entre ellos “se destaca la aprobación por unanimidad de la constitución del Fideicomiso de Administración SanCor Capital”.

El mismo había sido firmado, ad-referéndum de la asamblea extraordinaria, el 17 de diciembre último entre el presidente de Sancor, José Pablo Gastaldi, y un grupo inversor conformado por los empresarios José Urtubey (Celulosa Argentina); Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond); y Gustavo Saglione, del multimedios La Capital de Rosario y Televisión Litoral.

La intención de la cooperativa láctea es volver a contar con el financiamiento necesario para retomar el procesamiento de la cantidad de leche que le permite su capacidad instalada, tras la reestructuración concretada en 2017, que significó el desprendimiento de plantas y también de marcas y líneas de productos.

En la actualidad SanCor procesa 650.000 litros diarios, cuando su capacidad instalada es de 1,5 millones.

Para eso será necesario aumentar la adquisición de materia prima e insumos, motivo por el cual se impulsa este acuerdo aprobado hoy por la asamblea extraordinaria de la cooperativa.

¿De qué se trata la propuesta?

Según pudo saber Télam, el acuerdo contempla un plazo de 15 años de duración y la composición del fideicomiso “SanCor Capital” determina que cooperativa mantendrá el 20% de las acciones, mientras el 80% restante quedará en manos de los inversores privados.

En los primeros cinco años de funcionamiento del fideicomiso, la cooperativa se quedará con la totalidad de las utilidades generadas por su operación, mientras que entre el sexto y el octavo año las mismas se distribuirán en partes iguales.

El resto del plazo el reparto será 80 a 20 entre los inversores y la compañía láctea santafesina.

En el marco del acuerdo, SanCor y el grupo empresario que integra el fideicomiso se comprometieron a no producir despidos.

En tanto, Atilra -el gremio que nuclea a los trabajadores del sector- tendrá participación dentro del fideicomiso y “ejercerá el contralor del destino de los fondos provenientes de las herramientas financieras provistas por el Estado nacional”, dijeron fuentes cercanas a la operación.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Proponen a las empresas lácteas de la región exportar desde el Puerto de Santa Fe

Tags: cooperativa empresas industria industria láctea leche lechería negocios producción Sancor Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman