La pandemia se convertiría en endemia en Europa después de Ómicron, según la OMS

Por Impulso

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el continente, Hans Kluge consideró que la última variante dio paso a una nueva fase de la pandemia de Covid-19 en la región.

La pandemia de coronavirus podría transformarse en endemia en Europa dentro de pocos meses, una vez que “se calme” la ola de contagios con la variante Ómicron, afirmó hoy el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el continente, Hans Kluge.

“Es plausible que la región se acerque al final de la pandemia”, sostuvo el funcionario, según la agencia de noticias AFP.

Kluge consideró que Ómicron, de la que podría llegar a contagiarse el 60% de los europeos antes de marzo próximo, dio paso a una nueva fase de la pandemia de Covid-19 en la región y podría precipitar su final.

“En cuanto la ola de Ómicron se calme, habrá durante algunas semanas y meses una inmunidad global, ya sea gracias a la vacuna o porque la gente se habrá inmunizado por la infección, y también una baja a causa de la estacionalidad”, dijo.

Sin embargo, el experto aclaró que Europa no se encuentra todavía en una “era endémica”.

“Endémica significa que podemos prever lo que va a ocurrir y este virus nos ha sorprendido más de una vez, así que tenemos que ser prudentes”, advirtió.

Fuente: Télam

Tags: coronavirus covid19 Endemia Europa OMS pandemia



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman