Récord histórico de exportaciones de vinos en el 2021

Por Impulso

Los vinos fraccionados fueron los que generaron los mejores resultados para las bodegas locales, además de un gran desempeño de espumosos.

Las exportaciones nacionales de vinos fraccionados alcanzaron un récord histórico en 2021 con un monto total de US$ 817 millones, consignó hoy el Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto.

De acuerdo con datos del Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Argentina logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados en el 2021 con US$ 817 millones, y superó el récord anterior logrado en 2012 de US$ 786 millones.

Además, la Argentina volvió a superar la barrera de los US$ 1.000 millones si se suman las exportaciones de fraccionados, granel y mostos concentrados, lo que no ocurría desde el 2013.

“En un contexto global alentador de recuperación del sector, Argentina fue uno de los países que más creció en exportaciones de vinos, en relación con los niveles de pre pandemia”, explicó el comunicado de la Cancillería.

En este sentido, indicó que “se consiguieron mejoras importantes en las exportaciones de vinos en botella, creciendo en volumen y precio en una categoría que aporta valor agregado a la industria, un objetivo primordial en las políticas productivas del gobierno del presidente Alberto Fernández”.

Los vinos fraccionados fueron los que generaron los mejores resultados para las bodegas locales, con 9,2% de crecimiento en volumen y 15,8% en valor, además de un gran desempeño de espumosos con una suba de 44% en volumen debido a la recuperación de los canales de hotelería y gastronómico a nivel global.

En tanto, el volumen exportado total de vinos en hectolitros se redujo respecto de 2020 casi un 15%, debido a la disminución en graneles (por falta de oferta exportable), de acuerdo con las estadísticas del INV.

Los principales destinos de exportación del vino argentino durante 2021 fueron Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Países Bajos, aunque en la comparación anual con 2020 se experimentaron sustanciales incrementos hacia mercados como México, China, Francia, Suiza y Paraguay.

Dentro de los principales varietales exportados se destacaron los Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Bodegas Cabernet Sauvignon cancilleria Chardonnay comercio exterior economía espumosos exportacion Malbec ventas vinos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman