Ambientalistas y embarcaciones participaron de una “Remada en rescate del Paraná”

Por Impulso

Pidieron por el cese de las quemas en las islas y alertaron sobre la bajante histórica del río. La concesión de la Hidrovía fue otro de los ejes de la protesta.

Organizaciones civiles y ecologistas de Rosario participaron este jueves de la denominada “Remada en rescate del Paraná”, para pedir por el cese de las quemas en las islas y advertir sobre la bajante histórica del río y la concesión de la Hidrovía.

De la Remada, convocada por el Foro por la Recuperación del Paraná, participaron alrededor de cincuenta embarcaciones, que tras concentrarse en la zona de Rambla Cataluña, recorrieron las islas y pasaron por el puente Rosario-Victoria.

En el lugar, los manifestantes encendieron bengalas y plantaron una bandera “en reclamo del control soberano del río y sus vías navegables, dijo a Télam Lisandro Citta, integrante del Foro por la Recuperación del Paraná.

LOS MOTIVOS DE LA PROTESTA

Explicó que la remada “tiene tres cuestiones, reclamos o advertencias: La bajante histórica, que además de desastres naturales, afecta el agua potable; y las quemas, que consumieron más de 700 mil hectáreas de humedal“.

Y también el llamado a licitación de la hidrovía, de la vía navegable, o sea vuelven a entregar el control del río Paraná a un monopolio extranjero, además de no tener en cuenta las necesidades ni un estudio de impacto ambiental“, amplió Citta.

Tras señalar que la convocatoria en Rosario “se hace en forma conjunta con otra similar que se realizará este sábado en Ramallo“, el ecologista dijo que en esa ciudad bonaerense “el nuevo trazado de la hidrovía se hizo por una parte por donde no pasan los buques“.

El nuevo trazado de la Hidrovía que realiza la empresa Belga Jan de Nul, se está llevando toda la costa, interviene negativamente sobre la flora, fauna y vida de los habitantes del lugar“, afirmó el ambientalista rosarino.

Según Citta, “los nuevos caminos en el río, sin estudios de impacto ambiental, más la bajante histórica y el desastre que está ocurriendo, seca los arroyos, complica la reproducción de peces y la vida de la gente que usa el río“.

Y es por eso que pedimos el control soberano del río“, añadió el ecologista que por último criticó “el rumbo que ha adoptado la Argentina de profundización del modelo agroexportador-minero extractivista“.

Télam

Tags: bajante Hidrovía humedales quemas Remada en rescate del Paraná



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman