Promocionan las economías regionales argentinas en China

Por Impulso

A una semana del viaje presidencial, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, llevó adelante varias actividades para promover productos nacionales en el exterior.

El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, encabezó varias actividades de promoción de productos de las economías regionales en medios de comunicación, ferias tecnológicas y exposiciones de China, entre ellos el programa Spring Festival Gala de Beijing TV, y anunció la firma de un acuerdo de intención con la empresa JD.com, conocida como Jingdong, una de las plataformas de comercio minorista más grandes del mundo.

Según informó la embajada argentina a través de un comunicado, Vaca Narvaja participó del Spring Festival Gala de Beijing TV, el ciclo televisivo más visto desde hace ocho años en la capital china, que se emite en ocasión del Año Nuevo Chino, donde se presentaron productos de exportación argentinos como vino, carne y platos de la gastronomía del país.

En relación a la compañía JD.com, que cuenta con 550 millones de usuarios activos, el diplomático firmó un acuerdo de intención con los representantes de la empresa “para reforzar la presencia argentina en la plataforma” y además participó de un evento de la plataforma en el que repartió productos argentinos junto a atletas olímpicos chinos con la transmisión en vivo por medios y redes sociales.

La representación en Beijing informó estas iniciativas a pocos días de que el propio Alberto Fernández viaje a ese país en el marco de una gira por Rusia, China y Barbados, aunque en el caso del gigante asiático su visita está vinculada con la apertura de los Juegos Olímpicos de invierno y coincidirá con los 50 años de relaciones diplomáticas con la República Popular, que se iniciaron el 19 de febrero de 1972.

En ese marco, desde la embajada argentina enumeraron una serie de acciones llevadas a cabo en los últimos meses, como las gestiones que hicieron posible la participación “como orador destacado” del presidente Alberto Fernández en la 5° feria global de comercio electrónico y transfronterizo de la provincia de Henan, en la región central del país, que auspician las plataformas Alibaba y JD.com.

Además, la delegación diplomática difundió que en los últimos días se acordó la apertura de “un hub logístico (centro de logística y almacenamiento) en la ciudad de Wuhan, en el centro-este de China, “a fin de que las empresas argentinas cuenten con ventajas de infraestructura para la colocación de sus productos“.

Uno de los objetivos de estas acciones, consignó la embajada, apunta a llegar a millones de espectadores y usuarios chinos a los que se considera potenciales consumidores de productos de exportación de la Argentina, para lo cual se prevé “utilizar al comercio electrónico para llegar a toda China“.

Télam

Tags: Argentina China economías regionales exportaciones Sabino Vaca Narvaja



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman