Metaverso y conectividad: ¿Qué se necesita para desplegar el nuevo mundo virtual?

Por Impulso

Expertos aseguran que la fibra óptica es el elemento que hará girar al mundo y explican cuál será el rol de las conexiones en la construcción del Metaverso.

Puede parecer nuevo, pero el concepto de Metaverso data de 1992, cuando el escritor de ciencia ficción Neal Stephenson lo definió en su novela Snow Crash como un mundo ficticio virtual y colectivo. Hoy, es más simple referirse a él como un internet “inmersivo y tridimensional”.

Sin embargo, el Metaverso cobró relevancia cuando en noviembre de 2021, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunció el cambio de nombre de su empresa a Meta Platforms Inc. o simplemente Meta, dando paso a un nuevo nivel de experiencia virtual en la que los usuarios podrán entrar para reunirse, trabajar y jugar con dispositivos de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, aplicaciones en smartphones y otros dispositivos.

Tras el anuncio, el interés por la construcción de mundos digitales se disparó entre las compañías y los usuarios, tanto que según una encuesta de Bloomberg Intelligence, la plataforma tecnológica del Metaverso podría transformarse en un mercado de US$ 800 mil millones para 2024.

METAVERSO Y TECNOLOGÍA

Ahora bien, para desplegarse, el Metaverso necesitará una infraestructura tecnológica robusta, capaz de brindar toda la capacidad de cómputo, almacenamiento y ancho de banda necesarios para brindar una real experiencia inmersiva. De hecho, Qualcomm señaló en 2018 que para desarrollar un entorno de realidad virtual, como el Metaverso, requeriría de una velocidad mínima de navegación de 200 Mbps.

Considerando esto, la tecnología que hoy por hoy satisface estos exigentes requerimientos es la fibra óptica, ya que ofrece velocidades muy altas, alcanzando capacidad de centenas de Terabits en pruebas recientes

La fibra óptica se convertirá en la conexión indispensable para el desarrollo de las experiencias virtuales e inmersivas que caracterizarán al Metaverso. Esta tecnología garantiza diversos parámetros que para desarrollar una experiencia en tiempo real son fundamentales, como una mayor estabilidad en la señal y una transmisión de audio y video en tiempo real”, comenta Magno Fugisava, Global Market Manager de Furukawa Electric LatAm.

Sin duda, la conectividad será crucial para habilitar el Metaverso. No obstante, la madurez de este nuevo entorno inmersivo no se alcanzará antes de 10 ó 15 años, y además requerirá del trabajo, mancomunado o no, de diversas compañías, algunas de las cuales ya están avanzando en la construcción de sus propios metaversos, como Microsoft, Nvidia y Epic Games, los creadores de Fortnite.

Esta proyección de, al menos, una década, significa que el Metaverso aprovechará las ventajas de tecnologías como el 5G, cuando ésta se encuentre madura y masificada en el mercado. Incluso, encontrará su mayor expresión cuando se inicie el camino concreto hacia 6G, donde se espera que las primeras implementaciones comerciales de esta tecnología de sexta generación comiencen a partir de 2028.

Considerando el futuro de Internet, los dispositivos y sensores conectados (IoT) y el avance de nuevas tecnologías disruptivas, es plausible imaginar un Metaverso que lo reúna todo en una combinación fluida de todas estas soluciones. Para lograrlo, será fundamental la capacidad computacional de los centros de datos y una infraestructura tecnológica robusta, escalable y resistente.

Mientras más complejas sean las plataformas, mayor será el ancho de banda que se requiera. Los nuevos entornos virtuales de interacción en tiempo real requerirán prestaciones más exigentes, y en este escenario, será más necesario el uso de conexiones con fibra óptica para mantener un alto estándar en la experiencia de los usuarios”, finaliza Magno Fugisava.

Tags: conectividad fibra optica Metaverso mundo virtual



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman