JxC adelanta la discusión de las candidaturas y busca acuerdos

Por Impulso

Una de las metas principales es lograr entendimientos para cerrar disputas internas. Ya hay nombres fuertes sobre la mesa.

Los principales candidatos que se alistan para la carrera presidencial en Juntos por el Cambio (JxC) ya adelantaron el debate por las postulaciones para este verano, y aprovechan los meses estivales para armar sus equipos y recorrer el país, a la vez que intentan tejer alianzas que permitan cerrar las disputas internas.

Desde el punto de vista institucional, el mes próximo se intentará aceitar el funcionamiento de la relanzada Mesa Nacional de la principal coalición opositora. El primer encuentro de legisladores nacionales y la Mesa Nacional será en la provincia de Santa Fe, los días 18 y 19 de febrero.

La agenda formal seguirá el 18 de marzo en la provincia de Corrientes, con la constitución de la denominada Mesa Federal, un espacio para dar cabida a los representantes de Juntos por el Cambio del interior del país que habían protestado cuando se conformó la Mesa, aduciendo que tenía un carácter demasiado “porteño” y poco federal.

En tanto, el Congreso Nacional de JxC, con la participación de las mesas nacional, federal y provinciales se realizará en abril.

Pero más allá de este ámbito institucional, que intenta ordenar las distintas voces que coexisten en JxC y que protagonizaron varias discusiones tras el triunfo electoral obtenido por la coalición en las últimas elecciones legislativas, en la oposición cada postulante comenzó su armado presidencial.

En ese sentido, los dirigentes con vocación presidencial contactaron a referentes de los distintos espacios de JxC y realizan caminatas por el país con la intención de aprovechar el verano.

La alianza opositora procurará exhibir un clima de unidad para mantener una postura lo más sólida posible en torno al debate parlamentario sobre el acuerdo con el FMI.

Pero por otro lado, arranca el operativo de diferenciación, en el cual cada candidato comenzará a despegarse de su rival interno en relación al entendimiento con el organismo de crédito internacional que generó en 2018 el Gobierno de Mauricio Macri.

ALGUNOS NOMBRES

Desde el lado del PRO, tanto Horacio Rodríguez Larreta como Patricia Bullrich se prefiguran con los dos postulantes que picaron en punta con la mira puesta en el sillón de Rivadavia, y quieren aprovechar el verano para atraer dirigentes a sus filas y tejer alianzas.

El jefe de Gobierno porteño ya conformó su mesa de campaña con dos figuras centrales, como son Diego Santilli y Jorge Macri.

A este grupo buscan sumar al dirigente de origen peronista Emilio Monzó, quien fuera uno de los principales armadores políticos de Mauricio Macri durante su gestión.

Télam

Tags: Diego Santilli Emilio Monzó horacio rodriguez larreta Jorge Macri juntos por el cambio JXC Mauricio Macri mesa nacional Patricia Bullrich



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman