Confirman el primer caso de la nueva versión de la variante Ómicron en la Argentina

Por Impulso

Se trata de un hombre de 62 años, argentino residente en CABA, que volvió el 12 de enero de Uruguay y dos días después comenzó a presentar síntomas.

El Instituto Malbrán confirmó que se detectó en la Argentina el primer caso de una persona con el sublinaje BA.2, una nueva versión de origen común a la variante Ómicron de coronavirus pero con otras mutaciones distintivas que ya se encuentra en otros países.

Se trata de un hombre de 62 años, argentino residente en la Ciudad de Buenos Aires, que volvió el 12 de enero de Uruguay y dos días después comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

El día 19 de enero se le realizó un test diagnóstico para SARS-CoV-2 que arrojó un resultado positivo. En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria“, detalló el comunicado.

Y añadió que “entre sus contactos estrechos se encuentra su esposa, que también presenta síntomas compatibles con Covid-19“.

Según informó el Ministerio, “en análisis preliminares han evaluado que el sublinaje BA.2 tendría una mayor tasa de crecimiento en comparación con BA.1. Además, sugieren que la tasa de ataque secundaria entre contactos convivientes sería mayor que entre los contactos de otros sublinajes de Ómicron“.

En la actualidad, existe un predominio de la variante Ómicron, en paralelo a una disminución continua en la prevalencia de la variante Delta y una muy baja circulación de las variantes Alpha, Beta y Gamma.

Télam

Tags: Argentina nueva versión Ómicron primer caso



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman