El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción prevé mayor certidumbre

Por Impulso

Gustavo Weiss aseguró que "el Gobierno ha manifestado, tanto el presidente como el ministro Katopodis que el acuerdo con el Fondo no solo no va a significar una disminución de la inversión en la obra pública, sino incluso un aumento".

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, consideró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorga una mayor “certidumbre” en el sector y destacó los proyectos de ley en el Congreso que, de aprobarse, le brindarían un mayor impulso.

“El Gobierno ha manifestado, tanto el presidente, Alberto Fernández, como el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que el acuerdo con el Fondo no solo no va a significar una disminución de la inversión en la obra pública, sino incluso un aumento”, remarcó el empresario.

En consecuencia, confió en que el acuerdo “va a mantener e incluso incrementar la inversión en obra pública” y afirmó que “le dará mayor certidumbre a la obra privada”.

Weiss estimó que el Plan Gas-Ar, en Vaca Muerta y otras zonas del sur, y las inversiones privadas en minerales, “son algunos de los proyectos de envergadura que, de concretarse, motorizarán al sector este año”.

Respecto al mercado inmobiliario, explicó que su crecimiento, en materia de proyectos, “dependerá de la demanda. “Hay que ver cómo reaccionará el consumidor final y el inversor ante el acuerdo con el Fondo, y ver cómo eso va a dinamizar el sector”.

El representante del sector empresario se mostró expectante con la aprobación de dos proyectos de ley, los cuales podrían darle otro impulso al sector, uno de ellos es la prórroga del blanqueo de capitales para quienes vuelquen fondos al sector de la construcción.

El llamado Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, que será tratado en las próximas sesiones extraordinarias, establece un tributo del 5% para quienes declaren sus capitales en una primera etapa, y luego 10% y 20% para las siguientes dos, respectivamente.

Si bien fue aprobada por unanimidad el año pasado, por demoras en su reglamentación, el beneficio sólo estuvo vigente por pocos días y ahora se buscará extender el plazo para todo 2022.

El otro proyecto, previsto ya para las sesiones ordinarias, buscará reactivar una materia pendiente: el acceso a los créditos hipotecarios.

“La diferencia de este proyecto es que se ajusta por CVS (Coeficiente de Variación Salarial) y no por UVA u otro método, asegurando al tomador que las cuotas no serán mayores a los aumentos de sueldos”, explicó Weiss quién prevé que este mecanismo permitirá que “más gente se adhiera”.

Además, la iniciativa contempla la creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción que toma en cuenta la posible diferencia entre la actualización por UVA y CVS, compuesto por una porción de la cuota del crédito hipotecario, un aporte inicial del Tesoro Nacional, y otros aportes de entidades financieras, organismos públicos y multilaterales.

Imágenes: Gentileza

Tags: arquitectura Cámara Argentina de la Construcción construcción FMI inversion



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman