Zuckerberg amenaza con apagar Facebook e Instagram en Europa

Por Impulso

Meta, la compañía que controla ambas aplicaciones, amenazó con cerrar estos servicios en la UE por la controvertida política de datos personales.

Meta, la compañía que controla Facebook e Instagram, podría cerrar esas dos redes sociales en Europa si no se resuelve la disputa sobre los datos personales, según planteó hoy el titular de esa corporación, Mark Zuckerberg.

El ejecutivo advirtió sobre el hecho de que los organismos europeos hayan impuesto que todos los datos de los ciudadanos de la Unión Europea tengan que ser procesados en servidores alojados en el viejo continente, decisión que fue caracterizada como “injusta”, según un informe presentado por Meta ante la Comisión de Bolsa y Valores​​ de Estados Unidos (SEC, según sus iniciales en inglés), el organismo que se encarga de regular y proteger los mercados financieros.

La compañía de Zuckerberg no descarta cerrar algunos de sus principales servicios hasta que la situación cambie, conforme trascendió en medios estadounidenses citados sin identificar por la agencia ANSA.

EL NUDO DEL PROBLAMA

En el centro del conflicto está “si a Meta no se le da la opción de transferir, almacenar y utilizar los datos de sus usuarios europeos en los servidores estadounidenses entonces el gigante podría verse obligado a cerrar algunas de sus actividades en la Unión Europea (UE)”, afirma la agencia de noticias.

Pese a afirmar este lunes que no tiene “absolutamente ningún deseo ni ningún plan” de retirarse de Europa, Meta -compañía que también alberga a WhatsApp- advirtió que “las empresas necesitan reglas claras y globales para proteger los flujos de datos entre Estados Unidos y la Unión Europea a largo plazo, y al igual que más de otras 70 empresas en una amplia gama de industrias, estamos monitoreando a medida que evoluciona la situación el impacto potencial en nuestras operaciones europeas”, sostuvo un vocero de Meta.

“Simplemente, Meta, como muchas otras empresas, organizaciones y servicios, se basa en la transferencia de datos entre la UE y Estados Unidos para poder ofrecer servicios globales”, agregó.

Según la ONG austríaca Noyb, la red social ha estado incumpliendo deliberadamente. “Facebook ha llegado a la conclusión de que la sentencia del TJUE no se aplica a la empresa y que la transferencia de datos de los usuarios (europeos) a los Estados Unidos puede continuar como antes”, dijo la organización.

A pesar de lo intentos del gigante electrónico para revertir la situación, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sido contundente en sus sentencia. Ahora llega la amenaza de la compañía de irse de la UE, según informó ANSA.

Fuente: Télam

Tags: datos empresas Estados Unidos Europa Facebook instagram Mark Zuckerberg Meta online privacidad tecnología virtual



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman