Se desarrollará en Embalse la ingeniería de la quinta central nuclear de tecnología nacional

Por Impulso

El proyecto demandará un millón de horas hombre y permitirá despachar las primeras órdenes a la industria local hacia fines de 2023.

El presidente de la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), José Luis Antúnez, anunció que la ingeniería para al desarrollo de la quinta central nuclear de tecnología Candú se realizará en el complejo cordobés de Embalse, lo que demandará un millón de horas hombre y permitirá despachar las primeras órdenes a la industria local hacia fines de 2023.

El directivo en una entrevista con Télam reseñó que la cuarta y la quinta central proyectadas en el programa nuclear están cumpliendo con los plazos previstos de acuerdo a las posibilidades financieras, a lo que se suman otras obras de relevancia para el sector como la extensión de vida útil de Atucha I y la construcción del almacenamiento de combustibles.

Tenemos cuatro grandes proyectos: la central Hualong (la tecnología de la cuarta central), la extensión de vida de Atucha I, el almacenamiento de combustibles y el proyecto nacional de la quinta central y este último proyecto ya está programado aunque no cuenta aún con la disponibilidad de fondos necesarios“, explicó Antúnez.

La previsión de la empresa es que el año “2026 nos va a encontrar con cuatro centrales nucleares de potencia en funcionamiento“.

No obstante, Nucleoeléctrica emprendió “las tareas de diseño de la futura central de tecnología nacional a fin de empezar a colocar órdenes a la industria argentina hacia fines de 2023 porque estamos trabajando en la ingeniería del proyecto“.

Y el diseño de la central Candu se va a hacer en Embalse donde está la central existente, no se va a emplazar allí pero si se va a diseñar en Córdoba y vamos a llevar un millón de horas de ingeniería al centro del país“, subrayó.

Télam

Tags: central nuclear Embalse ingenieria tecnología nacional



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman