Metadoro: El despliegue continuo de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania puede hundir el rublo nuevamente

Por Impulso

A pesar de que el presidente ruso Vladimir Putin en diversas ocasiones ha reiterado la no intención de invadir Ucrania, las acciones que está tomando demuestran lo contrario.

Mucho se habla de la posible intervención de Rusia a su país vecino Ucrania.

El despliegue de fuerzas militares en la frontera en conjunto con Bielorrusia, pone en alerta a los países Europeos y a Estados Unidos.

A pesar de que el presidente ruso Vladimir Putin en diversas ocasiones ha reiterado la no intención de invadir Ucrania, las acciones que está tomando demuestran lo contrario.

Cerca de 100,000 soldados rusos se encuentran desplegados en la frontera con armamento de ataque y defensa, demuestran que es inminente esta intervención, ya que aunado al armamento se encuentran tanques, lo que hace pensar que es más pronto de lo que se prevé tal invasión.

Diversos medios de comunicación estadounidenses han planteado que las autoridades americanas así como europeas están listas para apoyar a Ucrania para salvaguardar la soberanía de ese país.

La reciente noticia que muestra que Ucrania puede ser parte de la OTAN, hizo que el presidente ruso, levantara la voz en molestia por la unión de esa nación, debido a que no deben de olvidar el pasado, y que se deben respetar los acuerdos.

Rafael Quintana. Analista senior en Metadoro considera que de continuar la actividad militar en la frontera entre Rusia y Ucrania, la intervención no está lejos de comenzar, ya que los tanques que están desplegados, están en constante movimiento, lo cual muestra que están listos para moverse en cuanto sea necesario.

Aun así no es el único temor que tienen los países Europeos y Estados Unidos, ya que fuentes cercanas al conflicto, afirman que Rusia tiene armas de largo alcance para comenzar dicho ataque, y también realizar ataques cibernéticos a toda Ucrania.

Consideramos que este conflicto aun no madura, y lo más importante, es analizar las posturas de los países en conflicto, ya que el hilo es muy débil, y cualquier declaración puede romper cualquier acuerdo.

Metadoro considera que, en este momento es buena opción considerar operar con la paridad USDRUB, debido a la gran cantidad de información con la que se cuenta actualmente.

En la parte económica, este activo ha estado generando beneficios a corto plazo.

Hay que recordar que en conflictos como este, un buen análisis técnico y fundamental son importante para obtener ganancias.

Por el momento se espera un retroceso en el precio del USD el cual se encuentra en 74.99470, lo cual aunado a el apoyo del oscilador Stochastic, podemos ver que puede llegar a recuperarse hasta el 76.88240 como objetivo primario, sin embargo en caso de continuar con el impulso bajista podremos esperar llegar al precio de los 72.36910, alcanzado en noviembre del 2021.

Rafael Quintana, Analista senior en Metadoro

Tags: conflicto Metadero rublo Rusia Ucrania



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman