Perotti ponderó la importancia de la “escolarización plena”

Por Impulso

Lo hizo durante la firma del acta compromiso de los nuevos desafíos de “Todas las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo”, un acuerdo entre el gobierno provincial y los gobiernos municipales y comunales.

El gobernador Omar Perotti, junto a la ministra de Educación, Adriana Cantero, firmó el acta compromiso de los nuevos desafíos de “Todas las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo”, un acuerdo entre el gobierno provincial y los gobiernos municipales y comunales. Además, se dieron a conocer los avances del programa, concretados durante 2020/2021.

En el acto, realizado en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe, Perotti sostuvo que este “es un tema central y clave para todos, que tiene que estar por encima de todas las cosas y que nos necesita unidos, más allá de las diferencias. Qué mayor orgullo para una provincia que en cada uno de sus pueblos y ciudades la escolarización es plena”.

Como reflejo de ello, el mandatario santafesino destacó que “hemos universalizado la sala de 4 años, obligatoria, y sin dudas nos desnudó falencias, pero la decisión fue empezar, porque hubo que construir y hay que seguir construyendo. La decisión está tomada y esos chicos ya se incorporaron al sistema”.

Luego agregó: “Tenemos que tratar de que no nos quede ninguno fuera en ese nivel, en el paso de 7° a Primer año, y de ser la provincia que tenga la mayor cantidad de chicos y chicas que termine la Secundaria, con el mayor nivel de formación para su incorporación laboral o para seguir una carrera terciaria o universitaria”.

El gobernador remarcó que “es un desafío posible el que nos estamos planteando y es el que nos está permitiendo ser a todos, parte de una provincia que sale a generar igualdad y no a declamarla, a practicarla porque allí es donde generamos las posibilidades a todos”, añadió.

Luego, Perotti se refirió a las autoridades locales expresando que “este es el desafío en donde los volvemos a necesitar y los volvemos a convocar y hoy cada uno de ustedes asume un compromiso. El engranaje local es clave porque vamos a las causas y es allí donde se produce la identificación directa de por qué alguien no comienza la escuela”, indicó el mandatario provincial.

Es una tarea que nos tiene que encontrar, seguramente, a mitad de año, con otros números. Es muy fácil que controlemos entre todos y lo que queda es decisión política de ir a buscarlos: no nos puede quedar un solo chico o chica fuera. No nos puede dar lo mismo que un alumno esté o no esté, porque si nos da lo mismo estamos equivocándonos y estamos generando una nueva desigualdad”, agregó el gobernador.

En ese sentido, mencionó que “tenemos que garantizar el mejor complemento que nos permita tener un año intensivo en formación y de recuperación y para eso tenemos todas las herramientas desplegadas”.

Finalmente, Perotti también valoró el trabajo de “tener a todos los santafesinos y santafesinas en la escuela, esa será la mayor contribución y creo que la política allí se pone de pie para escribir con mayúsculas su nombre, porque estamos haciendo política educativa entre todos y privilegiándola por sobre cualquier otra actividad. Este es el desafío que queremos renovar con ustedes hoy”, concluyó el mandatario provincial.

“UNA PROVINCIA CON ESCOLARIDAD PLENA”

Por su parte, Cantero mencionó que en la actividad “queremos renovar el convenio que hicimos con todos los intendentes y presidentes comunales, en febrero del 2020, para poder tener una provincia con escolaridad plena en 2022”.

Con ese objetivo, la ministra explicó que “en los próximos días cada presidente comunal e intendente va a recibir una lista nominada de alumnos, fundamentalmente los que terminan séptimo grado y deben ir al primer año de la secundaria. Tenemos casi 54 mil adolescentes en esa condición y queremos encontrarlos a todos en el inicio del ciclo lectivo del primer año de la secundaria”.

Finalmente, Cantero aclaró que “el pasaje entre primaria y secundaria suele ser uno de los más frágiles porque los chicos cambian de escuela entonces, allí vamos a estar trabajando para que todos los que egresan estén inscriptos en el primer año de la escuela secundaria en el ciclo lectivo 2022”.

Tags: adriana cantero escolarización Omar Perotti secundaria



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman