Kulfas habló sobre la integración de las economías argentina y china

Por Impulso

En la actualidad China es el segundo mayor socio comercial de Argentina y uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, consideró que “existe un gran potencial para fortalecer la integración de las economías de Argentina y de China y llamó a “enfrentar de manera cooperativa los grandes desafíos globales para alcanzar un desarrollo armónico y equitativo”.

Así lo hizo al participar junto a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, de la Celebración del 50º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre ambos países.

En la apertura del evento, organizado junto a la Cancillería argentina y la Embajada de la República Popular China, Kulfas afirmó: “En medio siglo de relaciones diplomáticas hemos construido una relación intensa y muy valorada, con mucho espacio para seguir creciendo“.

En este sentido, puntualizó la importancia de profundizar la integración de las economías a lo largo de los vectores de crecimiento del siglo XXI, como las nuevas energías, el desarrollo verde y la economía digital.

En la actualidad China es el segundo mayor socio comercial de Argentina y uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas.

Por su parte, Todesca Bocco invitó a poner énfasis en pos de ejes prioritarios: “Tenemos que aumentar y diversificar nuestras exportaciones hacia China y para ello, agilizar las negociaciones de acceso a mercado pendientes; promover la inversión productiva orientada a la exportación de bienes y servicios a China y a terceros mercados; agregar contenido local a los proyectos de infraestructura acordados bilateralmente”.

Télam

Tags: Argentina China economias matias kulfas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman