Acuerdo con el FMI: Guzmán descartó una reforma jubilatoria

Por Impulso

El ministro respondió a versiones periodísticas y anticipó que se pondrá el foco en el régimen de jueces.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó la posibilidad de que el Gobierno impulse una reforma jubilatoria como parte del acuerdo con el FMI y señaló que sí se avanzará con “un estudio focalizado en los regímenes especiales” referidos a magistrados y funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público de la Nación.

No habrá ninguna reforma jubilatoria“, señaló Guzmán a través de su cuenta de Twitter, al salir al cruce de versiones periodísticas que dieron cuenta de un supuesto compromiso por parte de la Argentina en el acuerdo con el FMI para avanzar en ese sentido.

Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley“, remarcó el titular del Palacio de Hacienda.

En ese marco, señaló que sí “se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546“, que comprende a magistrados y funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público de la Nación, “que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional“.

Télam

Tags: acuerdo FMI Martín Guzman reforma jubilatoria



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman