Docentes santafesinos, “descontentos” con la oferta salarial en paritarias

Por Impulso

La propuesta salarial, que fue elevada por el Gobierno santafesino a los representantes de los trabajadores de la educación, consiste en un aumento escalonado en cuatro tramos.

Los sindicatos de docentes públicos y privados de Santa Fe manifestaron este miércoles su “desencanto” con la oferta salarial del 41,7% en cuotas elevada por el Gobierno provincial, al considerar que “está lejos de lo esperado”, lo que, dijeron, vaticina un “inicio de ciclo lectivo conflictivo”.

La propuesta salarial, que fue elevada por el Gobierno santafesino a los representantes de los trabajadores de la educación, consiste en un aumento escalonado en cuatro tramos.

Según detalló el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, la oferta consiste en un pago del 17,5% en marzo; otro de 8,08% a partir de junio, uno de 8,08% en agosto e igual porcentaje en septiembre, mes a partir del cual se realizaría una “revisión” del acuerdo.

La representación de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) manifestó hoy en un comunicado que “la propuesta está lejos de lo esperado por la docencia santafesina, entendiendo que en la provincia existen condiciones económicas para mejorar incluso el porcentaje de la propuesta nacional”.

La propuesta oficial comenzó a ser votada hoy en las escuelas de la provincia y los docentes lo harán hasta el viernes, sobre diferentes mociones, mientras que está convocada para el sábado la asamblea gremial que adoptará una definición.

La oferta de la paritaria santafesina quedó por debajo de la elaborada por la cartera educativa nacional en la discusión de ese ámbito, que propuso un incremento salarial del 45,45%.

El secretario general de la delegación Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Martín Lucero, dijo sentir “sorpresa y desencanto” por la propuesta oficial.

“Estuvimos casi un mes y medio a la espera de la paritaria federal docente porque el gobierno decía que no podía hacer una oferta hasta que no estuviera esa oferta”, recordó el dirigente gremial en sus redes sociales. “Y cuando llega -siguió- te hacen una oferta menor”.

Lucero dijo que en la reunión paritaria “daban ganas de agarrar los papeles y romperlos sobre el escritorio, parece que perdimos el tiempo en todo momento”.

Explicó que los afiliados a Sadop votarán el viernes la propuesta oficial y vaticinó que “un gran porcentaje la va a rechazar”.

Desde Amsafe, su secretario gremial, Roque Jaimes, dijo hoy en declaraciones a la prensa local que “será un inicio de ciclo lectivo conflictivo”.

Fuente: Télam

Tags: aumento ciclo lectivo docentes paritaria Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman