La licitación del Gasoducto Metropolitano tiene nueva fecha

Por Impulso

La obra beneficiará a más de 250.000 habitantes del gran Santa Fe y Esperanza. La inversión nacional supera los 3.000 millones de pesos.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y de la empresa estatal ENERFE – Santa Fe Gas y Energías Renovables-, dio a conocer la prórroga de la licitación pública Nº 1/22 – Gasoducto Metropolitano, Provincia de Santa Fe – 1º ETAPA: Compra de Cañería. La misma se realizará el próximo 16 de marzo, a las 12 horas, en las oficinas de ENERFE – Francisco Miguens N° 260, piso 3°, Torre II, ciudad de Santa Fe. Esta etapa posee un presupuesto oficial de $ 562.328.000.

La etapa II correspondiente a la construcción, mantiene su día y horario publicados en la página web provincial y en el boletín oficial cuyo presupuesto supera los $ 2.500 millones de pesos.

La obra alcanzará a unos 100 mil usuarios y representa a más de 250 mil vecinos de la capital provincial, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo. Además de impactar directamente en unas 7000 industrias y comercios, y 1600 instituciones que hoy no cuentan con gas.

Tags: Gasoducto Metropolitano licitación obra Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman