Por Impulso

Ahora el Gobierno provincial convocó a los gremios de docentes y médicos. UPCN y ATE confirmaron que aceptarán la propuesta.

El Gobierno de Santa Fe convocó a los gremios docentes y de la Salud para formalizar su oferta de 46% de aumento salarial, similar a la que en la jornada de este jueves obtuvo la aceptación de los trabajadores estatales, informaron fuentes oficiales y sindicales.

Mientras la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comunicaron al mediodía su aceptación al ofrecimiento, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, convocó a los docentes y a los profesionales de la Salud.

El funcionario precisó que ambas reuniones se realizarán el lunes 14 de marzo bajo la modalidad virtual, desde las 10 en el caso de la comisión técnica con los gremios de la docencia y desde las 17 con los representantes de la Salud.

El propio Pusineri adelantó ayer que la oferta a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y a los sindicatos de la enseñanza privada será similar a la que se extendió a los gremios de trabajadores del Estado.

La propuesta del 46% consta de un 22% a pagar con los salarios de marzo, y tres tramos de 8% cada uno en mayo, agosto y septiembre, a lo que se suma una cláusula de revisión.

La Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) precisó que el 78% de sus afiliados votó en la consulta y que de ese universo, el 62% optó por la moción de aceptación, en tanto el 38% restante eligió la de rechazo.

De la misma forma, voceros de ATE adelantaron que sus afiliados también le dieron el visto bueno a la oferta, discriminado en un 72% de los agentes de Salud, un 68% de los asistentes escolares, un 62% de quienes trabajan en la administración central y un 83% del personal de Desarrollo Social.

Por el lado de los docentes, ayer completaron el segundo de los dos paros por 48 horas en rechazo de la primera oferta gubernamental, que había sido del 41,74% en cuatro tramos.

Fuente: Télam

Tags: ate docentes médicos paritarias Santa Fe UPCN



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman