Los proyectos conjuntos de Santa Fe e Italia que tienen a los jóvenes como protagonistas

Por Impulso

El gobernador Omar Perotti recibió a representantes de la Región de Friuli Venezia y Giuli y Legacoop de Italia. El modelo cooperativo fue el tema central del encuentro.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, recibió a representantes de la Región de Friuli Venezia y Giulia y Legacoop de Italia.

Durante el encuentro las autoridades trabajaron sobre un mapeo de oportunidades de inversión y complementariedad comercial. Específicamente, las autoridades italianas presentaron un programa que hicieron con cooperativas de Sunchales y Avellaneda.

La propuesta a trabajar es para incentivar a que los jóvenes adopten el modelo cooperativo a partir de 3 nichos: software, cuidados de personas y proyectos ambientales (residuos, reciclados, economía circular). Se propone la creación de 3 incubadoras sectoriales de jóvenes que funcionen en entidades que hoy lideran con la posibilidad de potenciar 10 proyectos por año, con 2.5 millones cada una.

En el encuentro también se habló la cuestión de cómo agilizar el comercio entre Santa Fe, Argentina y el Mercosur, con Friuli Venezia y Giulia, Italia y la Unión Europea. Asimismo, se abordó la posibilidad de revitalizar el vínculo a partir del potencial de comercialización de productos como el trigo y el maíz, entre otros, y también la maquinaria, aspecto en el que se planteó la posibilidad de conformar asociaciones para este sector a partir de tecnología italiana.

La secretaria de Cooperación Internacional, Julieta de San Félix, señaló al respecto: “Estamos recibiendo a una delegación del noreste de Italia con la que tenemos un vínculo voluminoso de intercambios, la semana pasada estuvimos en Expoagro junto al embajador de Italia en la Argentina y allí nos manifestó el interés de articular actividades que redunden en beneficio de nuestros propios sectores productivos”.

Y agregó que “esta visita además de ser política es cooperativa, ellos vienen por una cooperación que están desarrollando con Sunchales y Avellaneda, están haciendo esta actividad por toda la provincia para conocer el potencial del sector para generar más actividades, intercambios e inversiones”.

Por su parte, Guillermo Tavernier, director de Economía Social, manifestó: “Estamos convencidos de poder mostrar todo el potencial que tiene Santa Fe, hoy la provincia es el faro del asociativismo de nuestro país y no es casualidad que aquí se encuentre la capital nacional del cooperativismo y del mutualismo, la importancia de éstas en la provincia y el desarrollo territorial, es por eso que estamos haciendo esta articulación para enriquecernos, fortalecernos y crear una agenda en común que nos potencie”.

A su turno, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Fabricio Medina, expresó que “la creación de nuevas oportunidades e inversiones siempre son bienvenidas, y más en este sector”, e indicó que crear “nuevos programas a partir de la unión de nuevas empresas le puede dar un mayor dinamismo a nuestro sector científico-tecnológico, pero también la posibilidad de incorporar muchos jóvenes al mundo del trabajo a través del asociativismo, nuestra provincia cuenta con cooperativas asociadas al cluster del software por lo que allí tenemos una gran oportunidad y sin duda trabajar mancomunadamente va a ser muy beneficioso para toda la provincia”.

Tags: Italia jovenes modelo cooperativo Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman