El índice de precios al consumidor subió 4,7% en febrero

Por Impulso

La inflación minorista acumuló una suba del 8,8 % en el primer bimestre del año y del 52,8% en los últimos doce meses.

El índice de precios al consumidor registró un incremento de 4,7 % en febrero pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la inflación minorista acumuló una suba del 8,8 % en el primer bimestre del año y del 52,8% en los últimos doce meses.

La suba de 4,7% registrada en febrero fue 8 décimas mayor al 3,9% de enero pasado.

Luego de que el Indec diera a conocer el informe, desde el Ministerio de Economía señalaron que la suba se dio “en el marco del incremento de los precios a nivel global afectado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania“.

El indicador se vio afectado por el impacto de la suba de precios internacionales de los principales commodities, debido a la sequía y al conflicto en Ucrania”, afirmaron en la cartera que conduce Martín Guzmán.

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general.

A esto se sumó el ítem Transporte, con un aumento de 4,9%, impulsado principalmente por la suba de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,4%.

De esta manera, la denominada inflación núcleo fue la que más aumento en febrero, con un avance de 4,5% contra el 3,3% de enero pasado, en especial por los alimentos

En febrero también los productos Estacionales siguieron marcando alzas, al registrar un incremento de 8,4% contra el 9% de enero, por las subas de precios en verduras y frutas

En tanto, los precios Regulados aumentaron 3,1% mensual por las subas autorizadas en combustibles, servicios de transporte público, electricidad, educación en el interior del país y cigarrillos durante la última parte del mes.

Télam

Tags: febrero indec indice de precios al consumidor inflación



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman