Los municipales de Santa Fe acordaron un aumento salarial del 46%

Por Impulso

El acuerdo contempla una cláusula de revisión en septiembre y un primer tramo del 30% a cobrarse con los sueldos de marzo.

Los trabajadores municipales de la ciudad de Santa Fe aceptaron una oferta salarial del 46% de incremento salarial para este año, con una cláusula de revisión en septiembre y un primer tramo del 30% a cobrarse con los sueldos de marzo, informaron fuentes sindicales.

La Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Asoem) destacó que “por tercer año consecutivo” logró “el mejor (aumento) del sector municipal de la provincia de Santa Fe“.

El acuerdo consiste en un 46% de incremento salarial para trabajadores de planta permanente y contrato no permanente, dividido en un 30% en marzo, 8% en julio y 8% en septiembre.

Además, el acuerdo prevé una cláusula de revisión que se efectivizará en el mes de septiembre para contemplar la evolución del índice de precios.

Con ese acuerdo se completó el panorama de negociaciones salariales de los municipales de la provincia, que la semana pasada había iniciado el acuerdo al que llegó la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), de la cual Asoem no forma parte tras desafiliarse semanas atrás.

La Festram acordó un aumento del 46%, que se aplica con un 22% de suba con los salarios de marzo, y luego un 4% en mayo, 4% en junio, 6% en julio, 5% en agosto y 5% a partir de setiembre.

Télam

Tags: aumento salarial municipales Santa Fe sueldos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman