Empresa rosarina planea un 2022 con fuerte presencia en Latinoamérica

Por Impulso

Con sus productos repartidos desde Brasil hasta República Dominicana, la firma Crucijuegos celebra sus 30 años expandiendo y afianzando la “creatividad en diversión” que los caracteriza.

Crucijuegos nace en el año 1992 ante la necesidad de las ciudades de contar con juegos seguros y atractivos, que invitaran a los vecinos a disfrutar de los espacios comunes. Cuentan desde la empresa que su visión fue crear y desarrollar equipamientos de recreación y entretenimiento estéticamente llamativos, adaptados al ambiente de cada espacio y orientados a toda la familia, con el fin de fomentar la vida al aire libre y hábitos saludables.

“Somos fabricantes y distribuidores de todo tipo de juegos para espacios públicos y privados. Nuestra compañía ofrece una amplia gama de productos innovadores, para el uso público, comercial o residencial”, sostienen al portal Rosario es más.

Crucijuegos trabaja con municipios, comunas y otros organismos públicos. Además del sector privado como clubes, sindicatos, constructoras. Están en siete de diez municipios del país, y en varios puntos de Latinoamérica.

Justamente uno de los objetivos de este 2022, celebrando su 30° aniversario, es desarrollar todo lo que es Latinoamérica para que su marca llegue a muchos más lugares. Su creatividad llegó al Pan de Azúcar en Brasil, y a República Dominicana donde instalaron el primer parque inclusivo del país del Caribe. Además sus productos también están en Uruguay, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Costa Rica y hasta España.

Todas sus líneas de productos están desarrolladas según normas europeas EN1176 y EN71, regulaciones americanas ASTM y CPSIA, normas ISO 9001 y fueron puestas a prueba para garantizar su larga duración.

Su casa central se encuentra en la ciudad de Rosario (Argentina) y cuentan con un equipo de trabajo técnico y comercial en constante desarrollo en el diseño de productos fabricados bajo los más altos estándares de seguridad, que transforman los espacios en un lugar de convivencia y entretenimiento.

“Estamos dedicados siempre a atender a las diferentes necesidades de nuestros clientes. El diseño es nuestro mayor atractivo en todos los juegos y espacios que ideamos. Creemos en el espacio público y en la vida al aire libre”, concluyen desde la firma rosarina.

En innovación constante

Acorde al avance de las tecnologías, desde Crucijuegos lanzaron su propia aplicación de realidad virtual, CruciAR, con la que pretenden mostrarle a quienes vayan a contratar sus servicios, cómo quedarán los espacios públicos una vez que desembarquen con sus juegos.

La aplicación está disponible tanto en Play Store como Apple Store. Cabe destacar que el desarrollo de la app fue posible gracias a Zafirus, una empresa también rosarina que hace desarrollo de tecnología para diferentes compañías.

Con esta plataforma digital, ahora la compañía podrá disipar todas las dudas de los potenciales clientes en cuanto al espacio necesario para colocar los juegos, la seguridad de los mismos y todo tipo de detalles específicos de cada producto. Con la Realidad Aumentada, se puede proyectar cada modelo para dar una imagen real de cómo se luciría una vez que sea ubicado en el lugar.

Fuente: Rosario es más

Tags: brasil Crucijuegos empresa Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman