El Banco Mundial financiará a Arsat

Por Impulso

Con U$S 170 millones brindará apoyo económico a los programas de infraestructura digital del organismo.

El Banco Mundial otorgará un préstamo por 170 millones de dólares a la Argentina para financiar el programa de desarrollo de infraestructura digital cuyo objetivo es cerrar las brechas digitales a través del servicios que presta la empresa estatal Arsat, reveló hoy la Jefatura de Gabinete.

“El Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital prevé un préstamo de 170 millones de dólares y tiene como objetivo fomentar la innovación en los servicios digitales que presta el Estado a través de ARSAT“, explicó un comunicado.

Agregó que “en un presente que tiene como uno de los grandes desafíos mejorar la infraestructura digital, el Gobierno avanza en un proyecto con el Banco Mundial que apunta a cerrar las brechas digitales y federalizar la infraestructura destinada a la conectividad”.

“El Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital, que será coordinado por la Jefatura de Gabinete y prevé créditos del organismo internacional por 170 millones de dólares, tiene puntualmente como objetivo fomentar la innovación en los servicios digitales que presta el Estado a través de ARSAT”, indicó.

En esta primera etapa, el vicejefe del Gabinete Nacional, Jorge Neme, y el director del Banco Mundial en Argentina, Jordan Schwartz, realizaron el cierre de la Misión del Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital.

“Se trata de una operación sin precedentes que posicionará a la Argentina como un referente en la reducción de brechas digitales y en la federalización de infraestructura a través de datos”, aseveró Neme, además de subrayar el rol de los organismos internacionales “no solo como herramientas de inversión fundamental para el cumplimiento de políticas públicas, sino también como catalizadores de la actualización de los marcos conceptuales de éstas políticas”.

Por su parte, Schwartz hizo referencia al gran caudal de información y conocimiento compartido por Argentina desde el inicio de la Misión, que incluyó visitas y reuniones técnicas con referentes de ARSAT, y mencionó, al igual que el vicejefe de Gabinete, que “se trata de una operación sin precedentes que permitirá al Banco Mundial transferir la experiencia a otros países”.

La última visita de una misión técnica del Banco Mundial a Arsat fue el 10 de marzo pasado, cuando fueron recibidos por el presidente de la empresa Matías Tombolini y el entonces gerente general Pablo Néstor Tognetti.

En esa oportunidad la misión estuvo encabezada por el Director Regional de Infraestructura, Franz Drees-Gross, y evaluaron proyectos para mejoras tecnológicas en el Centro Nacional de Datos de la empresa y el fortalecimiento y expansión futura de la infraestructura digital federal.

El préstamo en preparación para el programa difundido el sábado por Jefatura de Gabinete tiene dos antecedentes cercanos: el Proyecto de Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina, actualmente en ejecución; y el Proyecto de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina, que finalizó con una ejecución del 97% del préstamo en 2021.

Fuente: Télam

Tags: ARSAT banco mundial digital economía satelital



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman