Unicef y la provincia de Santa Fe definen su plan de trabajo conjunto

Por Impulso

La comitiva de Unicef es encabezada por la representante adjunta de la entidad en Argentina, Olga Isaza, y trabajará con la administración provincial en temas como educación y conectividad.

Una delegación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mantendrá entre este lunes y el martes una serie de reuniones institucionales y técnicas con funcionarios del Gobierno de Santa Fe para definir el plan de trabajo conjunto para el bienio 2022-2023, informaron voceros oficiales.

La comitiva de Unicef es encabezada por la representante adjunta de la entidad en Argentina, Olga Isaza, y trabajará con la administración provincial en temas como educación y conectividad; inversión social dirigida a niñez; protección de derechos y acceso a justicia; fortalecimiento de políticas locales para niñas, niños y adolescentes; y promoción de la salud y curso de vida.

El Gobierno provincial indicó que Santa Fe es una de las cinco provincias priorizadas por Unicef (junto a Chaco, Salta, Jujuy y Buenos Aires) para incorporarse a su Programa País 2021-2025, que forma parte del Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para la Argentina.

Las reuniones tendrán ejes como la ejecución de actividades sobre protección de derechos y acceso a justicia para “mejorar los servicios y programas dirigidos a la prevención de la violencia contra las infancias, fortalecer los servicios locales de Niñez, y fortalecer los programas de acogimiento familiar”.

Para ello habrá encuentros en los Ministerios de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y de Desarrollo Social.

En cuanto a la cartera de Educación, “se trabaja en la planificación estratégica de expansión de la conectividad en escuelas rurales del territorio provincial”, que permitirá a la provincia potenciar el programa Santa Fe + Conectada.

El Ministerio de Salud centrará su intercambio en acciones que promuevan la salud adolescente, atención primaria, materno infantil y nutrición, en tanto el Ministerio de Economía tendrá la oportunidad de identificar acciones conjuntas para la institucionalización de la perspectiva de niñez en el presupuesto provincial; medición y seguimiento del gasto público dirigido a primera infancia, niñez y adolescencia.

El plan de trabajo incluye una mirada integral y transversal de la perspectiva de género y diversidad con participación del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Fuente: Télam

Tags: Adolescencia conectividad educacion infantil nutrición Santa Fe Unicef



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman