Especialistas sostienen que “no es momento” de suspender el uso del barbijo en las aulas

Por Impulso

Algunas jurisdicciones avanzaron en quitar la obligatoriedad del uso de tapabocas. ¿Qué dicen los expertos?

La decisión de varias jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y Tierra del Fuego, entre otras, de quitar la obligatoriedad del uso del barbijo en el ámbito escolar fue calificada por especialistas como “apresurada” teniendo en cuenta que todavía existe circulación de coronavirus además de otros virus respiratorios como el influenza, para lo cuales las mascarillas también serían una herramienta útil de prevención.

Está demostrado que el uso de barbijo reduce la transmisión de Covid-19 y desde hace años sabemos que previene la transmisión de otros virus respiratorios como gripe o influenza“, indicó a Télam la jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología del Hospital pediátrico Garrahan, María Rosa Bologna.

Y añadió que “en este momento tenemos un aumento importante de casos de gripe, por lo tanto es necesario usar el barbijo, especialmente en lugares cerrados, incluida la escuela“.

También la médica infectóloga Leda Guzzi opinó que “todavía no es momento; aún no sabemos qué evolución va a tener la pandemia porque, por un lado, habrá que ver qué pasa con introducción de la subvariante BA.2 de Ómicron en nuestro territorio y, por otro, existe el riesgo de una evolución hacia nuevas variantes más virulentas“.

Guzzi, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), sostuvo que “además, las temperaturas frías se acompañan de una reducción de la aplicación de otras medidas preventivas como la ventilación y el desarrollar actividades al aire libre, por lo que la mascarilla como estrategia de prevención adquiere un rol preponderante“.

Además -continuó- con el frío emergen virus respiratorios estacionales como influenza, (que actualmente es responsable de un brote en Argentina) y virus sincitial respiratorio y aún no conocemos la severidad clínica de los cuadros de co-infección (por ejemplo, SARS-CoV-2 – influenza)”.

La especialista señaló que “pasado el invierno, vamos a contar con más información y datos de lo que va pasando en los países que nos anteceden temporalmente en la pandemia y tal vez se pueda considerar como una medida posible“.

En el mismo sentido, la investigadora de Conicet Andrea Pineda Rojas, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet, señaló a Télam que “parece una decisión apresurada teniendo en cuenta las nuevas olas de contagio en Asia y Europa, incluso en países con buen nivel de vacunación“.

Y recordó que “el barbijo reduce el nivel de exposición a aerosoles potencialmente infectivos y es una de las medidas más eficaces para reducir el riesgo de contagio; creo que sería prudente continuar usándolo sobre todo ahora que se aproxima el frío“.

PLANIFICAR PARA DECIDIR

Por su parte, el bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet, Rodrigo Quiroga, sostuvo que “lo que se necesita es una planificación a largo plazo para definir cuándo hay que usar barbijos porque esto de cambiar las reglas en forma constante es contraproducente. La ciudadanía necesita previsibilidad para poder entender el porqué de las medidas y cumplirlas“.

Y añadió que “en algunos países europeos se había dado marcha atrás con el uso de barbijos no sólo en las escuelas sino en general, como Austria y Escocia, y lo tuvieron que retomar por el aumento de casos. Entonces, esas idas y vueltas generan confusión y una baja adhesión“.

Para el Quiroga, “la planificación debería dejar en claro cuáles son los escenarios de alto, medio y bajo riesgo y cuándo utilizar barbijo o no en cada contexto. En el caso de los lugares cerrados con muchas personas, creo que aún no hay condiciones para dejar de utilizarlo“.

Télam

Tags: aulas barbijo covid especialistas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman