Rodríguez Larreta comenzó una gira por Alemania y España

Por Impulso

La agenda del referente de Juntos por el Cambio está enfocada en proyectos de educación, trabajo y reactivación del turismo. También busca potenciar sus contactos de cara a 2023.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inició las actividades de la gira oficial que emprendió por las ciudades europeas de Hannover, Berlín y Madrid, con una agenda enfocada en proyectos de educación, trabajo y reactivación del turismo, además de potenciar sus contactos internacionales rumbo a una eventual postulación como candidato presidencial en 2023.

En la primera escala tras salir de Buenos Aires el sábado, en la ciudad de Hannover, el jefe de Gobierno recorrió el predio ferial de Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo, que atrae cerca de 6.000 expositores y 200.000 visitantes.

Allí se reunió con Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe, una empresa líder a nivel global en la organización de ferias de bienes de inversión nacionales y internacionales.

Luego, en Berlín, fue recibido por la alcaldesa Franziska Giffey, quien asumió su cargo en diciembre del año pasado tras desempeñarse como ministra federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud en el cuarto gabinete de Ángela Merkel, según se informó.

En el inicio de su gira por Europa, se dedicó de lleno a conocer cómo funciona el sistema educativo dual de Alemania, un modelo que combina formación teórica con prácticas profesionales.

Posteriormente, estuvo con el director ejecutivo de ABB, GerdWoweries, con quien recorrió el Centro de Formación Profesional de la compañía, donde se forman “cerca de 800 aprendices de entre 16 y 23 años en habilidades que demandarán los empleos del futuro“, se indicó en un comunicado.

En ese marco, el alcalde local mantuvo contacto con el esquema de las denominadas “prácticas vocacionales que lleva adelante Alemania y que tiene semejanzas con el sistema de prácticas educativas en ámbitos laborales que se ejecutará desde abril en la Ciudad de Buenos Aires para los 29.400 estudiantes del último año de secundaria.

Estoy convencido de que tenemos que trabajar con el sector privado y sindical para formar a estudiantes y jóvenes en las habilidades que demandan los sectores estratégicos y los empleos del futuro“, dijo Rodríguez Larreta.

Finalmente, se reunió con el embajador argentino en Alemania, Pedro Villagra Delgado.

¿CÓMO SIGUE LA GIRA?

Este martes viaja a Madrid, donde está previsto un encuentro con Josep Piqué Camps y Miguel Angel Cortés Martín, presidente y director, respectivamente, de la Fundación Iberoamericana Empresarial.

Para el miércoles, en tanto, la agenda se centrará en la reactivación del turismo internacional y, en ese marco, se reunirá con el alcalde de la capital española, José Luis Martínez Almeida.

Asimismo, firmará un convenio con autoridades de Iberia, compañía con la que el Ente de Turismo porteño desarrollará una acción cooperada para promover la llegada de turistas españoles a la Ciudad.

Por la tarde se reunirá con la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con quien dialogará sobre el plan de reactivación económica y del turismo de la Comunidad de Madrid. Junto al ministro de Universidades de España, Joan Subirats, firmará un memorándum de entendimiento para promover la llegada de estudiantes

Télam

Tags: Alemania España gira horacio rodriguez larreta



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman