¿Qué productos insertó Santa Fe en los mercados mundiales?

Por Impulso

Las empresas que participaron en la feria internacional en Dubai, ya vendieron 102 contenedores a Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica, entre otros destinos.

Legumbres, maíz y lácteos son los principales productos que la provincia de Santa Fe insertó en los mercados mundiales, a un mes de transcurrida la feria internacional GulFood 2022 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, se informó oficialmente.

A raíz del apoyo del gobierno santafesino a las empresas que participaron en la feria internacional en Dubai, ya vendieron 102 contenedores a Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica, entre otros destinos.

A un mes de transcurrida la Feria GulFood 2022, la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción provincial realizó un balance de los primeros resultados respecto a la performance de las 13 empresas santafesinas que participaron de la muestra.

Según informó a Télam el gobierno provincial, “legumbres, maíz pisingallo y lácteos son los principales productos que hasta el momento se han logrado insertar en mercados internacionales”.

Esos productos tuvieron como destino, entre otros países,“Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica”, añadió.

Desde Comercio Exterior se aclaró que “hasta el momento se vendieron 102 contenedores de firmas santafesinas expositoras y aún restan negociaciones que fueron iniciadas durante el evento y no se han concretado”.

Los rubros cubiertos fueron lácteos, legumbres, maíz pisingallo, harinas, gluten, almidones nativos y modificados, dextrinas, proteínas y premezclas, yerba mate.

También, servicios de consultoría procedentes de localidades como Esperanza, Hughes, Rosario, Uranga, Franck, Santa Isabel, Carcarañá y Frontera.

Además se estrecharon nuevos vínculos en el marco de la Feria Universal Expo Dubai 2020, que por la situación sanitaria mundial se realizó este año y que permitirá potenciar las posibilidades comerciales de las empresas santafesinas, se informó.

Gulfood, considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África, está dirigida exclusivamente a un público profesional: agentes comerciales, importadores y distribuidores; y permite establecer contactos de muy variada procedencia geográfica.

Fuente: Télam

Tags: almidones nativos Carcarañá comercio exterior dextrinas economía Esperanza exportaciones Franck frontera gluten harinas Hughes lácteos legumbres maíz pisingallo modificados premezclas proteinas Rosario Santa Isabel Uranga yerba mate



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman