La postura de panaderos rosarinos sobre precios y costos

Por Impulso

Según la asociación que los nuclea "si hay retroceso en el precio de la harina bajará el precio del pan".

La Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario (Aipar) afirmó este martes que si los precios de la bolsa de harina se retrotraen, podrá bajar el precio del pan.

“Si se llegase a conseguir que se retrotraiga el precio de la bolsa de harina, seguramente podremos bajar el precio del pan que en ese momento -a principio de marzo- estaba en 210 pesos el kilo”, dijo Diego Rubio, integrante de la comisión directiva de la Aipar.

El dirigente panadero rosarino aclaró que, en general, “por una cuestión de pocas ventas, los panaderos rosarinos no hemos trasladado los costos al valor del pan. El estudio nos daba para poner el kilo a 300 o 350 pesos y acá los estamos vendiendo hoy en mostrador a 250 pesos”.

Consideró que el precio de la bolsa de harina “en los últimos meses subió en forma estrepitosa” y detalló “que en diciembre último la bolsa de harina de 25 kilos estaba a 900 pesos y el viernes pasado el precio fue de 2.100 pesos”.

Por último, Rubio, en declaraciones radiales, se mostró a favor de la creación del Fondo Estabilizador para el Trigo.

“Tenemos algunos antecedentes en 2012 o 2013 en los que se aplicó algo similar y en ese momento había pegado bien en el costo de la harina. Funcionó”, dijo el dirigente panadero rosarino.

Fuente: Télam

Tags: Aipar costo harina pan panaderos precios Rosario



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman