Disminuyó la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales

Por Impulso

El Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indicó que la merma es del 27% en comparación con 2008.

Un total de 546 siniestros viales, con 629 personas fallecidas, se registraron durante el primer bimestre del año, una cifra que representa un 27 por ciento menos de víctimas fatales en comparación con el 2008, año con una circulación similar, informó el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

El nuevo reporte sobre siniestralidad vial de la ANSV subrayó, en ese sentido, que los primeros meses del 2022 (desde el 01 de enero al 28 de febrero) representan el bimestre con menos víctimas fatales en los últimos 14 años.

Las estadísticas ratifican que el descenso de muertes que se produjo en 2021 se ratifica en este comienzo de 2022. Podríamos decir que estamos mejor que en 2019 y que los años anteriores, que los números son alentadores y que trabajar de manera federal, colaborando con todas las provincias para controlar los principales factores de riesgo en las rutas da resultados“, expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

Sin embargo, remarcó que “aún tenemos 10 muertos por día en siniestros viales evitables en la Argentina, y que de esos muertos la mitad son chicos menores de 35 años“.

Es por ello que hizo hincapié en que la ANSV va a seguir profundizando sus acciones: “Más controles, más educación, más suspensiones de licencia, más reclamo de Justicia para los homicidas viales y por sobre todas las cosas más divulgación de la seguridad vial como un tema de salud pública que nos afecta a todos son las premisas que no vamos a abandonar“, puntualizó.

Las cifras oficiales publicadas por el Observatorio Vial de la ANSV, detallan que las jurisdicciones provinciales y CABA tuvieron la siguiente cantidad de fallecidos durante primer bimestre del 2022: Buenos Aires (164); Santa Fe (49); Córdoba (49); Tucumán (34); Misiones (38); Chaco (21); Salta (14); Santiago del Estero (41); Corrientes (24); Entre Ríos (25), Jujuy (17); Mendoza (13); CABA (14), San Juan (8); Río Negro (22); San Luis (10); Formosa (15); Neuquén (19); La Rioja (11); Catamarca (9); La Pampa (19); Chubut (9); Santa Cruz (2); y Tierra del Fuego (2).

Según los datos publicados, la mitad de los siniestros ocurren en rutas, con mayor peso en las de jurisdicción nacional, y 5 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión.

El 75 por ciento de las muertes viales son hombres y el 24 por ciento mujeres y la edad promedio en la que se concentra la mayor cantidad de víctimas fatales se encuentra entre los 15 y 34 años, siendo los usuarios de motos los más afectados.

Télam

Tags: ANSV Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial siniestros viales victimas fatales



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman