Financian 19 proyectos para la producción pública de medicamentos

Por Impulso

La inversión para el desarrollo de esas iniciativas supera los 860 millones de pesos.

Diecinueve iniciativas fueron seleccionadas y serán financiadas por un monto de poco más de 860 millones de pesos a través de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i) con el objetivo de promover la producción pública de medicamentos y otras tecnologías que permitan cubrir necesidades sanitarias estratégicas en la Argentina, según se informó oficialmente.

Los proyectos están enfocados en la producción de vacunas para enfermedades de control estratégico; investigación, desarrollo y producción de sueros antivenenos, antitoxinas y antivirales, y medicamentos para enfermedades poco frecuentes y desatendidas; así como en la modernización tecnológica para escalado y adecuación a normativa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la producción de medicamentos, vacunas, y productos médicos.

Los proyectos buscan promover la producción de medicamentos y otras tecnologías que permitan cubrir necesidades sanitarias estratégicas en la Argentina”, precisó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) en un comunicado de prensa.

La presentación oficial de la convocatoria “Proyectos Estratégicos para la Producción Pública de Medicamentos”, que ya se encuentran en ejecución; se realizó ayer en la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS-Malbrán) y contó con la presencia de de los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Salud, Daniel Filmus y Carla Vizzotti, respectivamente. Además, participaron los presidentes de la Agencia I+D+I y de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Fernando Peirano y Ana Lía Allemand; y las directoras de Proyectos Estratégicos y del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), Erica Carrizo y Laura Toledo, respectivamente.

Durante la presentación, Filmus destacó que “la articulación virtuosa entre ministerios tiene que ver con una mirada común de dejar de lado las políticas que son cortoplacistas y transformar estas acciones en políticas de Estado de mediano y largo plazo, y sostuvo que “nunca quedó tan clara la importancia del papel del Estado: cuando hay un derecho, como es el derecho a la salud, no puede quedar librado al mercado”.

Por su parte, Vizzotti destacó que estos proyectos “son el ejemplo claro de ese círculo virtuoso entre la investigación, la salud pública y la producción para alcanzar un resultado que nos trascienda“.

El Ministerio de Ciencia definió a la Producción Pública de Medicamentos (PPM) como “sector estratégico para el desarrollo del país” y el detalle de los 19 proyectos seleccionados con una financiación total de 860.522.142 pesos se puede consultar aquí.

Tags: inversion medicamentos producción proyectos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman