El nivel de actividad económica creció por undécima vez consecutiva

Por Impulso

Según el INDEC el incremento de enero fue de 5,4%. Restaurantes y Hoteles los rubros con las mayores alzas. El índice mejoró marcas de 2019.

El nivel de actividad económica registró en enero un incremento de 5,4% en relación a igual mes del año pasado, al tiempo que retrocedió 0,5 % en comparación con diciembre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Estas cifras se registraron luego de que el Producto Bruto Interno registrara en 2021 un crecimiento del 10,3%, que superó la baja del 9,9% del 2020, cuando se aplicaron restricciones para combatir la Covid-19 en el marco de la primera ola de la pandemia.

El crecimiento de 5,4% de verificado en enero constituye la décimo primer suba interanual consecutiva del indicador.

Al comparar con enero de 2020, el EMAE del primer mes de 2022 marca un incremento de 3,2%, mientras que la suba fue 1,5% frente a enero de 2019.

Por actividad, en enero crecieron de forma interanual 13 de los 15 sectores que integran el indicador.

Lideró el crecimiento nuevamente el sector de Hoteles y restaurantes, que aumentó 51,5% interanual y aportó 0,6 puntos porcentuales (p.p) al crecimiento del EMAE en el primer mes del año.

También crecieron a tasas de dos dígitos los rubros Minas y canteras, con el 14% interanual y un aporte 0,4 p.p.; Agropecuario, 10,6% y 0,5 p.p.; Administración pública, 10 % interanual y 0,5 p.p.; y Transporte y comunicaciones, 10,1%, y 0,8 p.p.

También marcaron incrementos las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con el 4,3% interanual y un aporte 0,5 p.p.; el Comercio, 4 % y 0,5 p.p.; y la Construcción. con una suba de 0,5% y un aporte de 0,02 puntos porcentuales en el resultado del estimador.

ACTIVIDADES EN BAJAS

Por el contrario, dos sectores marcaron bajas: Pesca, que cayó 15,3% interanual y la actividad industrial, que prácticamente se mantuvo estable respecto al mismo mes del año anterior, al registrar una merma de 0,1% interanual.

En el caso de la Industria, esta leve caída fue la primera tras catorce meses consecutivos en alza y estuvo explicada por paradas técnicas programadas y menor actividad en las fábricas en el contexto de las vacaciones de verano y por las dificultades para completar dotación de personal por el rebrote de Covid-19.

Fuente: Télam

Tags: economía gastronomia hoteleria indec



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Impuestos sobre los operadores de juegos de azar en línea

La industria del juego online no solo ha transformado la experiencia del usuario, sino que también ha generado un debate significativo sobre los impuestos aplicables a los operadores de juegos de azar en línea. Este tema es crucial para entender cómo se regula y controla esta industria en crecimiento.

Noticias
que suman