Feletti adelantó que la guerra y los productos de harina “pegarán mucho” en la inflación

Por Impulso

Ante este panorama, el funcionario analizó: "La economía se está recuperando, como así también el empleo. La cuestión es que se mejoren los ingresos".

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, afirmó que la guerra entre Rusia y Ucrania, más la suba en los productos de harina, tendrán un fuerte impacto en el índice de inflación de marzo.

La guerra y los precios de los productos de harina pegarán mucho en la inflación de marzo“, dijo Feletti durante una entrevista en Radio con Vos.

Ucrania y Rusia concentran cerca del 29% de las exportaciones mundiales de trigo, y el conflicto bélico entre ambas naciones provocó un fuerte aumento de este cereal, con el consiguiente incremento en sus derivados como el caso de la harina.

La economía se está recuperando, como así también el empleo. La cuestión es que se mejoren los ingresos“, añadió el Secretario de Comercio Interior.

En este sentido, opinó que “un gobierno peronista tiene que crear expectativas de expansión con empleo y salario, y aún estamos a tiempo“.

Tras reconocer sentirse “respaldado” por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dejó en claro, sin mencionarlas, que “hay otras carteras que piensan distinto y eso puede pasar en un Gobierno de coalición“.

Télam

Tags: guerra harina inflación productos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman