Los alquileres en Rosario aumentaron un 25% en el último mes

Por Impulso

El precio publicado promedio para departamentos de una habitación fue de 35.000 pesos este mes, mientras que de dos ambientes rondaron los 45.000 pesos.

Según un informe que elabora el Centro de Estudios Sociales y Económicos Scalabrini Ortíz (Ceso), durante marzo el valor publicado de departamentos para alquiler en Rosario aumentó hasta un 25% respecto a febrero. Por otra parte, el Índice para Contratos de Locación que publica diariamente el BCRA muestra un incremento interanual de 51,7% al primer día hábil de marzo mientras que para nuevos alquileres el aumento interanual fue del 100%.

El precio publicado promedio para departamentos de una habitación fue de 35.000 pesos, un 16% más de los valores que se registraron en febrero. Los de dos ambientes rondaron los 45.000 pesos, un 20% por encima del valor promedio de febrero. En los tres casos, los valores promedio no incluyen los costos de expensar, que suelen ser el 13% del monto de alquiler.

Además de la gran cantidad de unidades que los propietarios retiraron del mercado de alquiler para ponerlas en venta, el trabajo destaca que este mes ingresó una mayor cantidad de unidades con características premium, a estrenar o ubicadas en la zona norte de la ciudad, lo que explicaría el particular aumento que se produjo en los precios de oferta del período analizado.

“También tenemos el indicador para CABA y siempre vimos una diferencia importante de precios con Rosario, pero allá no está pasando esto”, señaló Celina Calore, coordinadora del Ceso. “Podría llegar a existir una convergencia, lo cual volvería a Rosario en una ciudad muy cara para vivir, nos llama la atención que se está cerrando esa brecha”, alertó.

El informe precisa que el precio de los monoambientes ofertados en Rosario es de 25 mil pesos. A partir de estos valores, desde el Ceso señalaron que las y los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil (33 mil pesos) destinan el 75,8% de su salario al pago del alquiler de un departamento con estas mismas características. Mientras que para las y los jubilados que perciben el haber mínimo, este porcentaje asciende al 86,0%.

“A partir de la implementación de la ley vimos por un lado que se dispararon los precios de los departamentos, hubo un efecto de llevarlos un poco más altos al mercado, y por otro lado se retiraron unidades para alquiler y se pusieron a la venta. Pero en cuanto a la evolución, nosotros venimos revisando mucho el indicador hacia el interior porque nos llama la atención el 100% de aumento interanual”, dijo Calore.

Calore resaltó que la diferencia entre la evolución del índice de alquileres y los precios para renovar está asociada a una zona gris que quedó en la ley por no poder regular la renovación de alquileres. Según la coordinadora del Ceso, debería haber algún tipo de revisión a la ley para no dejar estos huecos, además de ejercer un mayor control para que esto se cumpla, ya que muchos contratos de alquiler se pactaron por fuera.

“Es una postura de crítica a la ley que se puede mejorar, pero sin caer en la necesidad de derogarla. Cualquier iniciativa en ese sentido no es la solución porque otra vez el inquilino vuelve a quedar desprotegido”, concluyó Calore.

Imágenes: Gentileza

Tags: alquileres aumentos Centro de Estudios Sociales y Económicos Scalabrini Ortíz Mercado inmobiliario precios Rosario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman