¿Cuáles son los 28 países que acumulan residuos peligrosos?

Por Impulso

Según un reporte del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de España (IFISC) cada año, en todo el mundo, se producen entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos.

Investigadores ambientalistas identificaron 28 países que corren un alto riesgo de congestión de residuos, con el consiguiente riesgo para la salud de sus poblaciones, entre los que se encuentran China, India y México, según un reporte del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de España (IFISC) difundido hoy.

México, India y Uzbekistán importan grandes volúmenes de los considerados peligrosos; y China, Mozambique, Senegal y Afganistán presentan mayor contaminación química producida por las basuras, explicaron en el informe.

Cada año, en todo el mundo, se producen entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos de los cuales entre 300 y 500 millones son considerados peligrosos o tóxicos, inflamables, explosivos, corrosivos o con riesgo biológico.

Una parte de todos estos restos no se queda en el país de origen y viaja a través de una red mundial de residuos, la world-wide waste web, para ser procesados en otro lugar.

Incluso existen incentivos económicos para comercializarlos. Pero, sin embargo, los países importadores a menudo se enfrentan con problemas para gestionarlos y de salud ambiental, explicaron desde el IFISC.

Tal es así que en algunos ya surgieron problemas cuando la cantidad de basura supera a la posibilidad de procesamiento.

Investigadores del IFISC, utilizaron datos de 2001 a 2019 (excepto 2010) para seguir el comercio de 108 categorías de residuos peligrosos entre países y desarrollaron un marco matemático para modelar la world wide waste web.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Communications, permiten identificar a los exportadores e importadores de residuos y a los países con mayor riesgo de congestión.

De esta forma se identificaron 28 países que corren un alto riesgo de congestión de residuos, lo que podría provocar una manipulación inadecuada del material y una posible contaminación que afecte al medio ambiente y a la salud en países como México, India y Uzbekistán, que importan grandes volúmenes de residuos peligrosos.

La investigación también muestra que países como Alemania, Francia y Estados Unidos pasaron de tener flujos de residuos más equilibrados a convertirse en exportadores netos predominantes, y China se transformó en el principal exportador neto de materiales peligrosos.

Como países con mayor contaminación química producida por basuras figuran China, Mozambique, Senegal y Afganistán, y cuatro países europeos se encuentran en riesgo medio: Ucrania, Bosnia, Bélgica y Bulgaria.

Los autores indican que su estudio ayudará a evaluar los escenarios globales sobre residuos y los impactos que puedan tener algunos cambios políticos, por ejemplo, debido a la pandemia o por prohibiciones en la importación, así como otros que permitan la implementación de medidas que garanticen el mejor control de la maniobrabilidad de los residuos.

Fuente: Télam

Tags: China contaminacion Mexico Residuos peligrosos



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman