Según CAME subieron las ventas en las pymes minoristas

Por Impulso

Según cifras oficiales de la entidad el incremento es de un 15% interanual en marzo y 12,8% frente a febrero.

Las ventas en los comercios pymes minoristas subieron en marzo 15% interanual, y acumularon así un alza de 20,4% en el primer trimestre del año, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En tanto, frente a febrero pasado las operaciones reflejaron en marzo una mejora de 12,8%, pese a haber sido un mes “difícil para el empresario pyme, que se vio muy afectado por las subas de precios de reposición de la mercadería, demoras en las entregas y faltantes de productos”, sostuvo la entidad pyme en un comunicado.

El crecimiento se explicó por “el inicio de las clases presenciales en todos los niveles educativos que impulsó las ventas de indumentaria y calzados, especialmente si se lo compara contra 2021, cuando todavía prevalecía la modalidad de clases virtual”.

CAME precisó que la elaboración del Índice de Ventas Minoristas Pymes se realizó en base a la información aportada por 775 comercios.

En términos cualitativos, el 50,5% de los comercios relevados dijeron que en marzo sus ventas fueron entre buenas y muy buenas.

Por rubro, los mayores aumentos interanuales tuvieron lugar en Calzado y marroquinería (+29,8%), Bazar, decoración, textiles del hogar y muebles (+25%) y el rubro Indumentaria, lencería y textil (+22,8%).

En el caso de Alimentos y bebidas, las ventas en marzo subieron 9,9% anual y acumulan un aumento de 23% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2021.

Fuente: Télam

Tags: CAME Comercios Minoristas consumo economía pymes ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman