Lanzan proyectos de educación financiera con foco en mujeres y jóvenes en América Latina

Por Impulso

Las propuestas se llevarán a cabo en en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay fueron presentados por Mercado Pago, Pro Mujer, Aliança Emprendedora y Junior Achievement Américas.

Dos proyectos de educación financiera para impulsar los negocios de más de 3.000 mujeres emprendedoras y la formación inicial de 3.900 jóvenes.

A pesar de que existen más de siete millones de MiPyMes en la región y más de 50% es liderado por mujeres, las emprendedoras latinoamericanas son las que poseen más barreras para acceder a servicios y a herramientas de gestión financiera, habilitadores claves para la formalización y crecimiento de sus proyectos, destacaron.

“La expansión de las cuentas digitales impulsa el acceso a la educación financiera porque permite derribar la barrera de conocimiento y sirve como puerta de entrada a otros conceptos más sofisticados”, señaló Paula Arregui, COO de Mercado Pago.

En el caso del proyecto desarrollado en conjunto con Pro Mujer, emprendedoras de la Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay podrán iniciar su camino de desarrollo accediendo a contenidos dinámicos sobre planificación financiera, metodologías ágiles, canales de venta y financiamiento.

“Brindarles a las mujeres herramientas para que alcancen su autonomía económica es fundamental; si bien, otorgar acceso a servicios financieros a microemprendedoras forma gran parte de ese desafío, acompañar con formación duplica el impacto y genera un cambio sistémico y sostenible”, afirmó Carmen Correa, CEO de Pro Mujer.

Además, en conjunto con Junior Achievement Américas, la fintech impulsa una iniciativa para brindar capacitación en educación financiera básica a 3.900 estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años de escuelas públicas de la región, en conceptos como ahorro, crédito y planificación financiera personal.

Para Leo Martellotto, presidente de Junior Achievement Américas, “una educación con verdadero impacto para nuestros jóvenes implica no solo enseñar los contenidos de la forma más relevante posible, sino también hacerlo a tiempo”.

En tanto, a través de una alianza con Pro Mujer y Aliança Emprendedora, buscará impulsar la educación financiera de más de 3000 micro emprendedoras de la región, para ayudarlas a desarrollar sus negocios.

La iniciativa tiene como punto de partida una investigación sobre educación financiera realizada junto con Trendsity en cinco países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) en 2021.

Del informe se desprende que la creciente adopción de medios de pago y cobro digitales impulsa el interés y el aprendizaje sobre distintos temas vinculados al mundo de las finanzas, aunque todavía siete de cada 10 personas bancarizadas carecen de conocimientos financieros básicos.

“Promover la educación financiera permitirá a las personas tomar decisiones libres e informadas respecto del uso del dinero y su proyección a futuro”, consideró Guadalupe Marín, directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.

Fuente: Télam

Tags: Aliança Emprendedora economía educacion financiera emprendedoras inclusión financiera Junior Achievement Américas mercado pago mujeres Pro Mujer



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman