Scioli aseguró que no habrá “sobresaltos” de abastecimiento energético en el invierno

Por Impulso

Así lo expresó el embajador argentino en Brasil tras el compromiso del Gobierno brasileño de garantizar la seguridad energética entre mayo y septiembre próximos.

“La reunión del viernes entre el ministro (de Economía, Martín) Guzmán y su par de Minas y Energía de Brasil (Bento Albuquerque) permitió tener la certeza de atravesar el invierno sin sobresaltos”, señaló Scioli en declaraciones formuladas a Radio 10.

El embajador, se mostró confiado en la gestión económica que hace “foco en la producción y el empleo, revirtiendo las políticas financieras tóxicas” del gobierno anterior.

“Hablan de energía (en referencia al ex presidente Mauricio Macri) y no podemos perder de vista que aumentó más de 3.000% la tarifa de los servicios públicos”, subrayó el embajador Scioli, quien sostuvo que “por momentos pareciera que confían mucho más lo que estamos haciendo desde Brasil que algunos en la Argentina”.

En este sentido, destacó la evolución de los principales parámetros de la economía reflejados en la “baja de la desocupación y el indicador de inversiones”.

De todas formas, no ocultó su preocupación por la inflación que, a su juicio, se trata de una nueva pandemia internacional que “también vemos en Brasil, con números récord en los últimos 30 años”.

Respecto a las conclusiones de las reuniones del ministro Guzmán durante su visita a Brasil, destacó que ambos países “tienen sectores de gran potencialidad para garantizar la soberanía energética y alimentaria en la región”.

El ministro Guzmán anunció el viernes que Brasil garantizará la seguridad energética argentina poniendo a disposición 2 gigavatios de energía eléctrica para el período comprendido entre mayo y setiembre.

Guzmán se reunió con Albuquerque y los equipos técnicos de ambos ministerios en la sede de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), donde logró el compromiso del gobierno de Brasil para poner a disposición la energía eléctrica para el sistema energético argentino.

El entendimiento fue alcanzado en el marco de una reunión realizada en el decimocuarto piso de la sede industrial brasileña, en pleno corazón de San Pablo, y formó parte de la estrategia del Gobierno argentino de asegurarse la provisión energética para 2022.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina brasil energía invierno scioli



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman