Rosario impulsa la feria «Tinta, Papel, Ribera» sobre temática ambiental

Por Impulso

La convocatoria es para editoriales independientes, autores y autoras, colectivos artísticos y productores gráficos. Se realizará el domingo 8 de mayo de 15 a 19 hs en el Galpón 11.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, convoca a participar de “Tinta, Papel, Ribera”, una feria editorial y de arte impreso de temática ambiental.

La inscripción estará abierta hasta el 24 de abril inclusive en tanto la propuesta se realizará el domingo 8 de mayo de 15 a 19 hs en el Galpón 11, acompañada de música en vivo y propuestas gastronómicas.

Se enmarca, en esta oportunidad, en una serie de acciones propuestas junto al colectivo Ojo Verde: Cine Socioambiental.

La propuesta invita a participar a editoriales independientes, autores y autoras, colectivos artísticos y productores gráficos.

El objetivo es promover, estimular y difundir su producción gráfica con temática ambiental.

Asimismo, intenta fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las y los productores a través de la venta directa, el intercambio de experiencias, así como apoyar la formación de un público en torno al arte impreso y publicaciones gráficas de esta temática. Además, intenta propiciar el debate, la reflexión y el respeto en relación al ambiente.

“Tinta, Papel, Ribera” se enmarca en una política cultural destinada al sostenimiento, desarrollo y crecimiento de los sectores productivos ligados a la economía de la cultura y las industrias culturales y creativas.

Las y los seleccionados se publicarán en la web de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario a partir del 2 de mayo.

Descargar bases y condiciones Acceder al formulario de inscripción aquí.

Consultas: galpon11@rosario.gob.ar

Imágenes: Gentileza

Tags: cultura editoriales feria Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman