Inflación: el rubro vestimenta fue el que más creció

Por Impulso

Un informe de Fundación Protejer informa que este sector pasó de una suba del 3,4% en febrero a 10,9% en marzo impulsado por el cambio de temporada.

El INDEC dio a conocer la inflación de marzo que alcanzó el 6,7% convirtiéndose así en la más alta de los últimos 20 años. Como suele suceder los alimentos y la vestimenta son los rubros que más aumentan, pero en esta ocasión la indumentaria y calzado tuvieron un incremento sorpresivo que saltó del 3,4% en febrero a 10,9% en marzo.

El informe de Fundación Protejer señala que esta abrupta suba se dio por el cambio de temporada ya que la ropa de otoño e invierno denota el uso de más fibras y por las importaciones de prendas de vestir que aumentaron un 8% en el 1er trimestre de 2020. A su vez señala que el índice interanual alcanzó el 67,3% y el acumulado un 17,4%.

En este sentido las fibras textiles tuvieron un récord histórico en sus precios con aumentos superiores al 40% en dólares en relación con la prepandemia. Las fibras con mayor incremento fueron: Algodón 108%, Poliéster 45%, Viscosa 58%, Nylon 41% y el Acrílico 48%.

Es importante mencionar que el INDEC ejerce los cálculos del rubro indumentaria y calzados de los locales premium que se encuentran en los shoppings. Por eso Priscila Makari, directora ejecutiva de la Fundación proteger, señala que hay aumentos menores con precios accesibles y de buena calidad por ejemplo en showrooms, ferias y la calle Avellaneda.

También se destaca que en Argentina por ejemplo un mismo jean sale más barato que en Estados Unidos y eso se logra por el retraso del poder adquisitivo y porque la economía no recuperó lo perdido entre 2016 y 2019. A su vez se evidencia un desplazamiento del consumo desde los shoppings hacia otros tipos de comercio que ofrecen ropa más accesible.

Imágenes: Gentileza

Tags: comercio consumo economía indec Indumentaria inflación negocios precios ventas vestimenta



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman