La creación de empleo fue mayor en el sector privado

Por Impulso

Un informe de la Universidad Nacional de San Martín revela que los nuevos trabajos en relación de dependencia más que duplicaron a los nuevos monotributistas.

La creación de empleo registrado en los últimos dos años fue mayor en el sector privado que en el sector público y los nuevos trabajos en relación de dependencia más que duplicaron a los nuevos monotributistas, según el informe realizado por el centro Capacitación y Estudios sobre Trabajo y desarrollo de la Universidad de San Martín (Unsam).

“A fines de 2021 se consolidó el proceso de recuperación del mercado de trabajo. La cantidad de ocupados alcanzó los 19,9 millones en todo el país. La cifra representa un incremento de 1,6 millones de trabajadoras y trabajadores respecto del 2020”, indicó el informe difundido hoy.

Precisó que “el crecimiento de la población ocupada entre los cuartos trimestres de 2019 y 2021 se explicó por la expansión del empleo asalariado registrado (que se incrementó en 750.000 personas) y del trabajo por cuenta propia, que incorporó 230.000 nuevos ocupados”, y que “la cantidad de trabajadores creció tanto en el sector privado (+395.000) como en el público (+314.000).

Según el estudio, “el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del mercado laboral posibilitaron una importante reducción de la pobreza”, y señaló que “la proporción de población pobre se redujo del 40,6% al 37,3% entre los segundos semestres de 2020 y 2021”.

“De todos modos, el valor es aún superior al de 2019, cuando alcanzaba al 35,5%”, indicó el informe denominado “De la recuperación de la pandemia a las urgencias preexistentes”.

Entre las urgencias, los analistas consignaron que “los ingresos continúan rezagados” y que “alrededor de la mitad de los trabajadores está inserta en ocupaciones precarias o inestables, que se caracterizan por niveles elevados de pobreza”.

Precisó que la “proporción de trabajadores pobres llega al 41% entre los cuentapropistas y al 45% entre los asalariados informales”, mientras que baja al 15% entre los asalariados registrados.

A su vez, consignaron que “el salario de los asalariados formales sólo recuperó dos de los 20 puntos de poder adquisitivo perdidos entre fines del 2017 y 2019”, por lo cual consideran que “el principal desafío de la negociación colectiva en 2022 se centra en el devenir de la puja distributiva, en un contexto de aceleración de la inflación”.

A su vez, indicaron que “aparece la posibilidad de que se incluyan en las mesas paritarias un conjunto de temas no salariales que se instalaron con fuerza durante la pandemia” tales como “salud y seguridad laboral, el teletrabajo, la equidad de género, la organización del cuidado y la transición ambiental”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: economía empleo monotributistas trabajadoras trabajadores trabajo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman