Crece la inversión en publicidad: ¿Qué sectores y por qué medios las empresas llegan a sus clientes?

Por Impulso

Según un estudio privado esta acción comercial se incrementó un 60% el año en 2021. ¿Qué industrias apuestan por esta herramienta de marketing y en qué medios pautan?.

La inversión en publicidad en la Argentina registró un incremento del 60% al comparar los años 2021 y 2020, especialmente motorizada por las industrias farmaceútica, alimentaria, bancos y finanzas y por el segmento bebidas alcohólicas, según un estudio privado.

A su vez, el 54% de la inversión publicitaria fue derivado el año pasado al ambiente digital, el 34% a la televisión, 7% en la vía pública, 6% en radio y 1% en medios impresos, según el informe de la empresa de publicidad Havas.

“A partir de cambios de hábitos impulsados por la pandemia, creció en un 60% la inversión en publicidad”, indicó el informe.

Precisó que 1 de cada 4 pesos invertidos en publicidad en la Argentina fueron desembolsados por las empresas de la industria farmacéutica, que junto con la industria alimentaria, bancos y finanzas y bebidas alcohólicas concentran “más de la mitad del share total de inversión”.

Indicaron que en línea con la tendencia global, en Argentina la inversión en publicidad se divide en “54% en lo digital, en segundo lugar, con un 32% la TV, seguido por OOH (publicidad en vía pública por sus siglas en ingles Out of Home) con un 7%; en un 6% en radio y un 1% en medios impresos”.

En cuanto al consumo de medios, indicaron que “el encendido de la TV paga no decrece, principalmente empujadas por el contenido de noticias y contenido de entretenimiento como cine y series”.

“El encendido de la TV tradicional recuperó en 2021 algo de lo que había perdido durante 2020, y continúa ganando espacio la franja Prime dentro del encendido de la TV Abierta con programas de concurso y entretenimiento frente a la amplia oferta de entretenimiento OnDemand que se amplió con la aparición de HBO Max, Star+ y Paramount”, indicaron.

El mismo informe sostuvo que el 97% de los usuarios de internet entre 16 y 64 años de edad consume contenido mediante plataformas de streaming, un segmento que proyecta aumentar en un 24,2% la cantidad de abonados.

Al mismo tiempo, la penetración de la radio en formato digital y de la escucha de streaming de música digital crece junto con el consumo de podcast.

Agregaron que también “se observa la consolidación de las versiones digitales de medios gráficos por sobre las versiones impresas”, en un país donde en promedio una persona pasa 9.38 horas diarias en internet.

Tags: comercios economía empresas industrias negocios publicidad



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman