El 65% de la lista de 164 tributos difundida por la oposición “no son impuestos”, según CEPA

Por Impulso

El Centro de Economía Política Argentina remarca que del listado de 164 tributos, 41 son tasas, 27 derechos y 26 contribuciones, por lo que la lista se acorta a 70 impuestos.

El 65% de la lista de 164 tributos utilizada desde la Unión Industrial Argentina (UIA) y referentes de la oposición para cuestionar la iniciativa de gravar las rentas inesperadas, “no son impuestos”; según detalló hoy un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

“La lista está deliberadamente agigantada”, aseguraron desde el CEPA, para precisar que “un análisis simple muestra que, al menos, el 65% de los conceptos incluidos no son impuestos, sino tasas, contribuciones, derechos, fondos, cánones y otras formas de cobro por parte del Estado (en sus diversos niveles) que suelen tener asociada una contraprestación”.

Remarcaron que del listado de 164 tributos, 41 son tasas, 27 derechos y 26 contribuciones, por lo que la lista se acorta a 70 impuestos.

“Por definición las tasas, derechos o contribuciones específicas están acompañadas de contraprestaciones por parte del Estado, y la obligación de pago deriva de la prestación de un servicio” explicaron.

En el listado difundido “incluye también el Aporte Extraordinario de Grandes Fortunas, que se produjo por única vez y no forma parte del sistema tributario habitual”.

También mencionan en la lista “los aportes que realizan las y los trabajadores al sistema de seguridad social, y también las contribuciones patronales como parte de la carga tributaria, cuando se trata de la financiación del Sistema de Seguridad Social de carácter solidario e intergeneracional”.

Indicaron que el listado “mezcla los impuestos con las tasas municipales”, y detalló que entre estas últimas “las más relevantes, porque representan el 85% de la recaudación municipal, son ABL y Seguridad e Higiene”.

Entre los 27 derechos mencionados figuran ‘Derecho de Cementerio’, y entre las 26 contribuciones figuran “contribución que incide sobre el uso de playas y riberas”; la ‘Contribución por servicios cultuales’ y la ‘Contribución de servicios prestados en el matadero municipal´, entre otras.

El listado incluye “cánones por concesión de servicios públicos”, cuando se trata de un “cobro que realiza el Estado por conceder un área para su explotación, como por ejemplo el canon de riego”.

Señalaron también que aun cuando se trata de impuestos, el listado de 164 casos menciona ocho Fondos “que en muchos casos se financian con impuestos ya existentes, como por ejemplo el Fondo de Emergencia por la Covid-19”

Finalmente, el CEPA identificó que “deliberadamente en el listado duplican algunos conceptos, por ejemplo, Ganancias aparece dos veces: como ganancias a las sociedades y a las personas físicas”, cuando “la ley de Impuesto a las Ganancias es una sola y tiene cuatro categorías”.

 

Tags: Argentina economía Impuestos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman