La bajante del Paraná continuará en los próximos meses pero sin ser tan grave

Por Impulso

Los niveles alcanzarían a 1,3 metros en la zona portuaria de Rosario. Para los próximos tres meses se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en zona centro y noreste argentino, Paraguay y sur de Brasil, que son las partes que contribuyen al río Paraná.

La bajante del Río Paraná se mantendrá en los próximos tres meses, con niveles que alcanzarían a 1,3 metros en la zona portuaria de Rosario, aunque la situación no será tan dramática como la del año pasado cuando llegó a los 20 centímetros.

“Para los próximos tres meses se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en zona centro y noreste argentino, Paraguay y sur de Brasil, que son las partes que contribuyen al río Paraná. Y para Rosario el pronóstico hidrométrico para finales de mayo es de 1,5 metros; y para finales de junio, de 1,30 metros”, informaron a Télam desde el Instituto Nacional del Agua (INA).

No obstante, remarcaron que “se espera que (el río) baje un poquito para los próximos dos meses, pero sin alcanzar las situaciones acuciantes del año pasado que llegamos a valores negativos”.

Asimismo, señalaron que “los resultados de Centros Mundiales de Pronóstico Climático prevén condiciones levemente deficitarias en los próximos tres meses”.

En este sentido, precisaron que “en el litoral argentino se esperan lluvias deficitarias; en la cuenca del río Paraguay se pronostica condiciones levemente deficitarias o normales, lo mismo que en la del Uruguay y en la del Paraná”.

“Lo seguimos permanentemente el nivel del Río Paraná, es una cuestión básicamente climática”, indicó por su parte a esta agencia el secretario de Agricultura, Matías Lestani, quien señaló que “hoy parecería haber una creciente puntual de a poco y eso mejoraría los volúmenes de carga del trigo y disminuiría la recarga en otros puertos que obviamente complica al flete”.

Lestani indicó que “en los números finales de 2021 no se sintió fuerte el efecto de la bajante”, porque explicó que “hubo un aprovisionamiento bueno”.

“Esperamos poder potenciar en este 2022, tratar de aprovechar los precios bélicos de nuestra materia prima. Los precios bélicos ya se están pagando en los costos, ahora hay que tratar de que se puedan captar en la producción”, sostuvo el funcionario.

Por su lado, el director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, afirmó a Télam que “no perdió mucho el Gran Rosario por la bajante”, y precisó que “Argentina sacó en 2021 unos 100 millones de toneladas granos, harinas y aceite, de los cuales del Gran Rosario salieron 75 millones”.

“O sea que perdió 5 millones nada más, por que históricamente son 80 millones las que salen de este puerto”, indicó Calzada, quien añadió que “ganó el puerto de Bahía Blanca que pasó de 9,5 millones a 12,5 millones de toneladas, y también el de Quequén, que levantó de 5 millones a 6,2 millones”.

Además, precisó que “en la Hidrovía entran más de 4.000 buques y en el Gran Rosario 2.500”, y aseguró que “no hubo caída en estos números, sino que se mantiene un buen nivel”.

En tanto, el jefe de Operaciones Portuarias de la santafesina Planta San Lorenzo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Juan Carlos Piotto, explicó a esta agencia que “hubo un desplazamiento de carga desde esta zona hacia el sur en Necochea y Bahía Blanca”.

Indicó que “la participación en las exportaciones tanto de Necochea como de los otros puertos del sur creció en porcentaje”, y precisó que en San Lorenzo “se cargaban 10.000 toneladas menos en un barco Panamax que normalmente carga acá cerca de 40.000”.

La operación de ACA en San Lorenzo es de 2 a 3 millones de toneladas por año de soja, maíz, trigo y sorgo, y se descargan 500 camiones por día con dos líneas de embarque de 2.000 toneladas hora.

Desde allí se exporta a África del norte y al sudeste asiático, donde el grupo tiene oficinas en Hong Kong y en Shanghai, China.

Fuente: Télam

Tags: bajante medioambiente parana Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman